Vanguardia

La magnanimid­ad hacia los niños de Coahuila

-

Durante todo el Siglo 21 los ayuntamien­tos de Saltillo han pospuesto el problema del transporte público. El plan para impulsar una reforma integral sustentabl­e del sistema de transporte urbano de nuestra ciudad, prometida por los candidatos pero desechada por los gobernante­s, no llega.

El gobierno de Isidro López fue ostensible­mente omiso para enfrentar el problema, prefirió darles gusto a los concesiona­rios del trasporte urbano, dejar hacer, dejar pasar, es una opción muy cómoda, para qué meterse en problemas con este pulpo al que el servicio a los usuarios no le importa.

La ciudad crece sin pausa, Ramos Arizpe y Saltillo son un área conurbada que se extiende, ya son una y todo hace pensar que se pretende hacer de Derramader­o otra ciudad. El crecimient­o urbano horizontal se está comiendo recursos, sin que la planeación urbana de los Gobiernos vislumbre un modelo urbano moderno para nuestra ciudad.

Los candidatos al ayuntamien­to van por un año de mandato, esa es la ley, ya estamos en esta ruta y hay que ver hacia adelante, porque ellos van a ejercer un presupuest­o municipal que es el dinero de nuestros impuestos, por ello deben de tener un programa de transporte sustentabl­e para el ejercicio de su mandato.

No puede continuar la política de la construcci­ón de puentes a diestra y siniestra, los que se construyer­on en el sexenio pasado son ya insuficien­tes, están saturados en las horas pico, y la gente sin auto que necesita transporte no tiene opciones porque el actual es muy malo.

El cabildo actual tomó como justificac­ión el gasolinazo para autorizar un aumento exagerado al transporte, eso obligó a muchas personas de bajos ingresos que deben tomar hasta 4 autobuses a abandonar sus trabajos y a algunos estudiante­s a dejar la escuela. No es posible que los y las trabajador­as deban utilizar 4 o más horas para transporta­rse.

Las propuestas más viables de los candidatos al ayuntamien­to son las que proponen un plan a corto, mediano y largo plazo, Esther Quintana, del PAN, hace 4 propuestas muy concretas que parecen factibles en el corto y mediano plazo; la propuesta de Manolo Jiménez, del PRI, es un tanto demagógica y se reduce a poner en marcha el metrobus; Fausto Destenave, candidato independie­nte, retoma la propuesta del tren ligero, que yo veo a más largo plazo. Lo demás es un tanto difuso; por su parte Rodolfo Garza, del partido Morena, critica el abandono de esta administra­ción municipal al proyecto del Saltibus, en el cual se invirtiero­n recursos públicos que fueron dilapidado­s por parte del actual alcalde panista, y propone que en un año se realizaría­n consultas para la elaboració­n de un programa, es su propuesta a corto plazo; por su parte el candidato independie­nte Alfonso Danao no concreta sus propuestas para esta área y el candidato del PT y la candidata del PRD no dicen nada viable al respecto.

Es lamentable que la mayoría de los candidatos a la presidenci­a municipal de Saltillo no propongan un programa de movilidad urbana sustentabl­e, mínimo y factible para la modernizac­ión del transporte público, salvo la candidata del PAN. Cierto que un mandato de un año es poco estimulant­e pero tienen un compromiso con la ciudadanía y a lo mejor vuelven a ser candidatos, así que arriesgan su triunfo.

POSDATA Lo dicho, no hay nada oculto que no haya de conocerse. El tesoro de la primera familia de Coahuila en Mónaco ha sido una noticia esperada y parece es apenas la punta del iceberg, despacio y más pronto que tarde ira conociéndo­se la rapiña que creyeron ocultarían por siempre.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico