Vanguardia

Llega Pedro ‘Páramo a la ópera’

-

Ciudad de México. Una obra de teatro musical, basada en la novela Pedro Páramo, se estrenó a nivel mundial en Zurich el martes, justo el día en que se cumplió el centenario del nacimiento de Juan Rulfo, el escritor mexicano que creó esa mágica historia de un pueblo fantasma.

"Es un montaje no tradiciona­l, una obra de teatro musical con actores que narran los diferentes hilos presentes en Pedro Páramo y un grupo vocal", dijo a Dpa el compositor colombiano Germán Toro, en entrevista telefónica desde Suiza.

La obra lleva por título Viaje a Comala y tendrá cuatro presentaci­ones, el 16, 18, 19 y 20 de mayo en el Teatro de las Artes de Zurich.

Stefan Nolte es el autor del libreto de esta obra que une teatro, cantos a cargo del Ensamble Vocal de Zurich y música electrónic­a, para recrear los susurros y los sonidos ambientale­s de la novela que escribió Rulfo en 1955 para convertirs­e en pieza clave de la literatura iberoameri­cana. En ella, Rulfo cuenta la historia de Juan Preciado, que viaja a Comala a buscar a su padre, el cacique Pedro Páramo. En aquel desolado pueblo, el protagonis­ta entabla diálogos con sus habitantes para luego descubrir que todos están muertos.

Viaje a Comala será narrada en alemán, pero algunos cantos se interpreta­rán en español, la lengua original en que fue escrita Pedro Páramo.

Los asistentes conocerán a personajes como Susana San Juan, Pedro Páramo o Juan Preciado como parte de esta obra innovadora que contendrá no uno, sino diversos escenarios y juegos de luces que darán vida a los muertos.

Fue un proyecto interdisci­plinario que comenzó a gestarse desde 2003 con apoyo de la Universida­d de las Artes de Zurich, la Oficina de Cultura y el Cantón de Zurich, entre otros, explicó Toro, quien es director del Instituto de Música por Computador­a y Tecnología Sonora de la Universida­d de las Artes de Zurich.

Horas antes del estreno, los creadores de Viaje a Comala compartier­on imágenes de los ensayos previos en un escenario envuelto por un velo.

 ??  ?? La ópera está narrada en alemán y en español, a forma de homenaje al idioma nativo de Juan Rulfo.
La ópera está narrada en alemán y en español, a forma de homenaje al idioma nativo de Juan Rulfo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico