Vanguardia

Inflación se ‘come’ $32 de un salario en cuatro meses

-

CDMX.- Para los hogares mexicanos resulta cada vez más difícil mantener el consumo de bienes básicos como tortilla, leche o huevo, esto porque los efectos inflaciona­rios del alza en los precios de la gasolina y la depreciaci­ón del peso, han pegado en su capacidad de compra.

Un salario mínimo ha perdido 31.67 pesos de valor adquisitiv­o de enero a abril, el equivalent­e a poco más de dos kilos de tortilla, dos litros de leche o 3 viajes en transporte público.

En México, 7.45 millones de trabajador­es ganan hasta un salario mínimo, es decir 2,441 pesos al mes, sin embargo, al considerar la inflación el poder de compra es de solo 2,410 pesos.

La pérdida de poder adquisitiv­o está en todos los niveles de ingreso. Los trabajador­es que ganan hasta tres salarios mínimos (7,324 pesos mensuales), solo tienen un poder adquisitiv­o real de 7,251 pesos.

Los precios de la gasolina subieron 25% en algunas regiones a inicios de enero, y esto se ha contagiado a varios precios de la economía. Además, los productore­s ya han trasladado el aumento en costos que han visto derivado de la depreciaci­ón de 37% que acumuló el peso de mediados de 2014 al cierre de 2016.

Al cierre de abril, la inflación se aceleró 5.82%, la más alta desde mayo de 2009, y fuera de la meta del Banxico de 3% +/- un punto porcentual, es decir, hasta 4%.

“Afecta el nivel de vida y la capacidad de consumo. Al aumentar los precios por arriba del objetivo del Banxico, siendo que los salarios crecen conforme a la expectativ­a de inflación que se tenía en 2016, las familias tienen un menor nivel de vida del que anticipaba­n”, dijo el investigad­or Gerardo Esquivel.

En este contexto, CI Banco dice que aunque la tendencia alcista de la inflación continuará unos meses más, quizá superando el 6.0% anual, empezará a bajar a partir de agosto o septiembre y estima que para el 2T18, la inflación vuelva a registrar niveles menores al 4.0%.

Mientras tanto, el 40% de la población ocupada no puede comprar la canasta básica con su ingreso.

“Lo que se esperaría es que eventualme­nte hacia finales de año (la inflación) empiece a reducirse, sin embargo esto requiere: uno, la acción decidida del Banxico y dos, mandar señales de que está consciente de este fenómeno y que hará algo para corregirla si la tendencia no se ajusta pronto”, agregó Esquivel.

Si el alza de precios sigue en 2017, la variable del consumo de toda la economía se verá afectada, dado que los mexicanos ven reducido su poder adquisitiv­o.

 ??  ?? Acusan. El rápido alza de precios ya tuvo efectos; un SM ya perdió su capacidad de compra.
Acusan. El rápido alza de precios ya tuvo efectos; un SM ya perdió su capacidad de compra.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico