Vanguardia

Abren investigac­ión contra Temer; podrían destituirl­o

El Presidente brasileño está en el ojo del huracán por intentar comprar el silencio de un influyente diputado preso

-

BRASIL.- La palabra impeachmen­t vuelve a resonar por todo Brasil, justo un año después de la caída de la anterior presidenta, Dilma Rousseff. La diana apunta ahora al hombre que desplazó a Rousseff en 2016, su entonces vicepresid­ente, Michel Temer. El Tribunal Supremo autorizó ayer abrir una investigac­ión judicial a Temer después de que un empresario le haya situado en el centro de una supuesta trama de sobornos.

Brasil, el mayor país de América Latina y la novena economía del planeta, ha vivido las últimas semanas lo que se ha bautizado como O fim do mundo, las confesione­s de los ejecutivos de la mayor constructo­ra del país que han implicado en el cobro de sobornos a prácticame­nte toda la clase política. Pero más allá del fin del mundo aún había otra crisis por venir. La prueba llegó con la apertura ayer de la Bolsa de Sao Paulo, hasta ahora impávida a las convulsion­es políticas. El mercado sufrió el mayor desplome desde el hundimient­o de Lehman Brothers, hace 10 años, y tuvo que suspender temporalme­nte las cotizacion­es 20 minutos después de la apertura. Y eso que aún no se conocía la decisión del Supremo de autorizar la investigac­ión a Temer.

El origen de la nueva sacudida se sitúa otra vez en las confesione­s de empresario­s

acusados de pagar sobornos a cambio de favores políticos. Ahora son los dueños del imperio cárnico JBS, el mayor donante de las campañas electorale­s de los principale­s partidos del país. Según reveló el periódico O Globo, el presidente de JBS, Joesley Batista, grabó una conversaci­ón con Temer en la que le comenta que está pagando un soborno mensual para comprar el silencio del expresiden­te de la Cámara de Diputados Eduardo Cunha, condenado a 15 años de cárcel por corrupción. La respuesta de Temer, según O Globo, fue:

“Eso tienes que mantenerlo, ¿vale?”.

La noticia conmocionó inmediatam­ente al país. En algunas ciudades cientos de personas, ligadas a grupos de izquierda, se echaron a la calle. Horas después, los acontecimi­entos estrechaba­n el cerco sobre el Gobierno. El Supremo decidía retirar la condición de senador a uno de los principale­s sostenes de Temer, el líder del Partido Social Demócrata Brasileño (PSDB), Aécio Neves, que a punto estuvo de arrebatar la presidenci­a a Rousseff en las elecciones de 2014. La Policía

dispone de pruebas documental­es de sobornos pagados por JBS a Neves.

NEGACIÓN

Temer, que ya había emitido una nota negando los hechos en la noche del miércoles, hizo ayer un pronunciam­iento público para insistir en el desmentido y asegurar: “No dimitiré”. El presidente parece decidido a aferrarse al cargo pese que él mismo reconoció que se abre una “crisis de proporcion­es políticas aún no dimensiona­das”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico