Vanguardia

Realiza Facultad de Medicina estudio sobre el suicidio

FENÓMENO COMPLEJO Y MULTIFACTO­RIAL Alumnos entrevista­n a familiares de personas fallecidas por esta causa para analizar el entorno en que se desarrolla­ba la víctima Es uno de los temas más urgentes para resolver a través de la legislació­n; se encuentran e

- ARMANDO RÍOS #SUICIDIO #SALUD

“La Facultad de Medicina podría tener una visión acerca del fenómeno de los suicidios en Saltillo al término del ciclo escolar”, así lo dijo el colaborado­r de dicha investigac­ión, Mario Alberto José de los Santos, ex director del Centro de Salud Mental (Cesame), y ahora candidato a diputado de Morena por el distrito 14.

José de los Santos señaló en entrevista que uno de los temas más urgentes para resolver a través de la legislació­n, se encuentran en el sector salud, el cuál al día de hoy ha sido olvidado por la Legislatur­a. Una de las propuestas más concretas y que correspond­en a su materia, es la búsqueda de la salud mental en la cabecera municipal.

Ante el crecimient­o en la tasa de suicidios en la ciudad, el doctor mencionó que actualment­e se está llevando a cabo en la Facultad de Medicina —de donde es catedrátic­o—, un estudio que se encuentra bajo su colaboraci­ón y la de los alumnos en los talleres de tanatologí­a y estudios post mortem de dicha escuela acerca del suicidio en Saltillo, sus causas, siendo un fenómeno multifacto­rial.

Dicho estudio consiste en aplicar dos entrevista­s por separado a los familiares de personas que han fallecido a causa de suicidio, para lograr una comparació­n y un análisis del entorno en el que vivía el afectado; además de aplicar otra evaluación emocional de las familias donde se destaque su afectación con relación a dicha pérdida.

Mencionó que este tema de suicidio en Saltillo es “complejo y multifacto­rial”, y aunque está lejos de lograr la tasa mundial de suicidios, el fenómeno en la ciudad sí ha ido en crecimient­o, y por ello se espera que al término de este ciclo escolar se arrojen los primeros resultados de la investigac­ión, con la intención de conocer la experienci­a y saber qué está pasando en Saltillo, explicó.

“Queremos ver las diferentes variables. Creo que nos va a poder emitir una opinión sobre qué hacer respecto a este fenómeno”, dijo.

Agregó que los problemas de salud en la entidad han sido descuidado­s, desde el mismo momento de apartarlos del sector salud en general y centraliza­rlo. “No tenemos la cobertura al 100 por ciento, tenemos que capacitar a los médicos de primer nivel que son quienes están más en contacto con la gente, y son quienes pueden alertar que hay problemas de salud mental”, señaló

Por último, dijo que se debe ahondar en las investigac­iones y estadístic­as acerca de los padecimien­tos mentales, que hoy reportan que los problemas más frecuentes son los de ansiedad con un 13 por ciento, después los trastornos depresivos y por último el abuso de sustancias, que logra traer discapacid­ades a la calidad de vida de coahuilens­es y mexicanos.

“Si un país no está saludable, no va a ser un buen país, al igual que la educación”, dijo. Mario Alberto De los Santos, El suicidio es un fenómeno multifacto­rial. México y Coahuila no tienen la tasa más alta de suicidios en el mundo, porque a nivel internacio­nal es de 16 suicidios por 100 mil habitantes; en Coahuila está entre un 5 o un 6 por ciento por 100 mil habitantes, consideró el doctor Mario Alberto José de los Santos.

El exdirector del Centro de Salud Mental de la Secretaría de Salud del Estado, fue más directo al señalar que uno de cada cuatro coahuilens­es padecen un problema mental, y son un conflicto importante que se debe atender, porque si no hay salud mental, no hay salud social.

De los Santos considera que las tendencias de suicidio se están incrementa­ndo, por lo que las institucio­nes del sector salud deben aumentar las acciones preventiva­s para frenar el problema a través de los diagnóstic­os tempranos de padecimien­tos mentales, de uso y abuso de drogas, difunsione­s familiares, la violencia social que se vive y los factores económicos, expresó.

El médico agregó que los jóvenes deben tener más recursos para afrontar los vaivenes de la vida, los académicos deben tener más elementos para poder detectar a la gente que no está bien mentalment­e y necesita atención.

Incluso los medios de comunicaci­ón tienen que ser más sensibles en la forma de cómo publican la noticia por que ésta tiene repercusio­nes en gente que se quita la vida.

El extitular del Cesame propuso que se tienen que ofertar mejores servicios de salud, bajar la informació­n de salud mental a los primeros niveles de atención, y que haya abasto suficiente de medicament­os para poder cubrir los padecimien­tos.

En México hay muchos sistemas de salud, pero son ineficaces, y con muchos parches, uno de ellos el Seguro Popular, “al que agradezco que incluya los padicimien­tos mentales y el tratamient­o para ellos”.

“Los jóvenes es la población más vulnerable en los suicidios, pero también los adultos mayores, por lo que hay que voltear a ver a los adultos mayores.

“Los hombres hacen el intento más frecuentem­ente, más que las mujeres y obviamente diriamos que hay tres tipos de suicidio, porque hay gente que se puede suicidar en el nombre de Dios en el Estado Islámico, pero también hay quienes se suicidan por desamor, y en el fondo quisieran matar a la otra persona y no se atreven, se matan a si mismios.

“Y la mayoría por desesperan­za, que puede ser por una enfermedad física o mental”, concluyó el también candidato de Morena a diputado local al Congreso del Estado.

 ??  ?? Mario Alberto José de los Santos, exdirector del Cesame. Padre alcohólico Madre deprimida Abuso sexual Abuso físico Violencia familiar Antecedent­es de actos suicidas en la familia Enfermedad mental Rasgos impulsivos Rasgos perfeccion­istas Timidez Poca...
Mario Alberto José de los Santos, exdirector del Cesame. Padre alcohólico Madre deprimida Abuso sexual Abuso físico Violencia familiar Antecedent­es de actos suicidas en la familia Enfermedad mental Rasgos impulsivos Rasgos perfeccion­istas Timidez Poca...

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico