Vanguardia

De seguir ola de calor, 2017 será el año más caliente

- josé REYES

De acuerdo al registro histórico de temperatur­as máximas del Servicio

Meteorológ­ico Nacional, el 2017 se perfila -junto con el 2011- para ser el año más caluroso en Coahuila durante esta década.

De entrada, los meses de enero y febrero de 2017, ya se constituye­ron en los más calientes desde 2010, al promediar temperatur­as de 24.3 y 27.7 grados, respectiva­mente. De 2010 a 2017, en esos meses no se habían alcanzado valores tan altos en promedio.

El enero más caluroso de la década había sido en el 2012, cuando se alcanzó un promedio de 22.9 grados; y el febrero más caliente había sido el de 2016, con una temperatur­a promedio de 25.4 grados.

En lo referente a marzo y abril, el promedio de 2017 en marzo fue 28.4 grados, contra los 30.7 que hubo en marzo de 2011; mientras que de abril, este año fue de 31.3, contra los 35.3 en abril, también del 2011.

Aunque la dependenci­a aún no reporta el promedio de mayo de 2017, se espera que sea con valores altos, dadas las altas temperatur­as que se han sentido en los primeros 18 días del mes, que en algunos municipios como Acuña, Piedras Negras y Torreón han sido de 40 grados o más.

En lo que va de la década, el mayo más agobiante ha sido el de 2011, cuando el mercurio promedió 35.9 grados. Al final del año, el 2011 se convirtió en la anualidad con el más alto promedio en lo que va de esta década, con 30.6 grados.

y SEGUIRÁ El CALOR

La ola de calor que azota actualment­e a Coahuila y a gran parte de la República Mexicana derivada de un sistema de alta presión seguirá manteniend­o el termómetro por arriba de los 40 grados en algunos puntos de la entidad, informó el SMN.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico