Vanguardia

Urge senadora a impartir la materia de cambio climático

EDUCACIÓN AMBIENTAL EN NIVEL BÁSICO Sería elemental para formar ciudadanos comprometi­dos con su entorno, dice Silvia Garza |

- JOSÉ REYES #EDUCACIÓN

Para la senadora coahuilens­e Silvia Garza Galván, la Secretaría de Educación Pública debe informar sobre los avances y logros de la implementa­ción de los conceptos y principios del cambio climático, la ciencia ambiental y el desarrollo sustentabl­e en los planes de estudio de Educación Básica en el país.

“La educación ambiental a temprana edad es esencial para la formación de ciudadanos responsabl­es y comprometi­dos con su entorno”, remarcó.

Por eso, resaltó, correspond­e a la educación Básica desempeñar un papel fundamenta­l en este proceso de enseñanza sobre la materia ambiental.

Garza Galván, presidenta de la Comisión Especial de Cambio Climático del Senado de la República, señaló que en el país existen rezagos notables en materia de educación ambiental.

“Más allá de lo impartido tradiciona­lmente, el conocimien­to ambiental es importante debido a que relaciona al hombre con su entorno”, expuso.

La legislador­a por Coahuila apuntó que el objetivo de concientiz­ar sobre la educación ambiental es mostrar cómo las acciones humanas impactan en el medio ambiente.

“Es necesario abordar el estudio de lo ambiental en los centros educativos, utilizando contenidos de campos como la conservaci­ón, la equidad, la contaminac­ión, ambientes urbanos/ rurales, derechos humanos, ecología y ciencias ambientale­s.

También educación integral, cambio climático, población, energía, pobreza, ética, desarrollo sustentabl­e, sociedad, tecnología y calidad de vida, entre otros, alineados con los objetivos del desarrollo sostenible de la Organizaci­ón de las Naciones Unidas (ONU)”, precisó.

Garza Galván consideró que se requiere dotar al alumno con las habilidade­s necesarias para participar en la solución de los problemas ambientale­s.

“Cuidar el ambiente es cuidar la vida, y en la medida en que lo protejamos podemos conservar el planeta”, puntualizó.

De esta manera, concluyó, el seguimient­o y el cumplimien­to de los programas de educación sobre el cambio climático y el medio ambiente son de la mayor relevancia, para verificar el contenido y la calidad de la formación que reciben los niños a temprana edad.

 ??  ?? Colaboraci­ón. La Red SUMARSE, en coordinaci­ón con Profauna, realiza excursione­s a la Sierra de Zapalinamé, con niños de quinto grado de Primaria.
Colaboraci­ón. La Red SUMARSE, en coordinaci­ón con Profauna, realiza excursione­s a la Sierra de Zapalinamé, con niños de quinto grado de Primaria.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico