Vanguardia

EL BAÑO DE TU MASCOTA

- CATALINA PABÓN LOAIZA Adopta, NO compres.

Todos los perritos necesitan contar con una rutina de baño, que incorpore el agua y el jabón adecuado. Se trata de un hábito esencial para cuidar de su higiene. Además de sentirse fresco y limpio, ayuda a eliminar malos olores y a mantener su pelaje y piel sanos.

No es difícil bañar a nuestro perro en casa. Te daremos algunos consejos antes de bañar a tu peludo.

Los paseos al aire libre por terrenos con barro o arena, la contaminac­ión de la ciudad, las plácidas siestas del animal en una superficie no siempre demasiado limpia y los animados juegos en el parque con otros canes son sólo algunas de las situacione­s que hacen obligado el baño periódico de nuestra mascota.

¿Cada cuánto debo bañar a mi perro?

La frecuencia de los baños depende del estilo de vida del animal. No es lo mismo un perro que pasa mucho tiempo a la intemperie, en un medio rural por ejemplo, que otro que vive en una casa o apartament­o de una ciudad.

Un perro de pelo largo puede necesitar un baño al mes, o uno cada tres meses si tiene el pelo corto.

Has que el baño de tu peludo sea un momento agradable

Bañar a su mascota puede ser una forma de estrechar la relación con ella. Sin embargo, como ocurre con ciertos niños, para algunos animales el momento del baño es, en principio, un momento poco atractivo. El nerviosism­o del animal, cuando aparece, debe apaciguars­e con palabras amables.

Transforma­r el momento del baño en una experienci­a más agradable, tanto para el animal como para su dueño. Regular de forma correcta la temperatur­a del agua de baño, no debe estar ni fría, ni muy caliente. Empezar el aseo por la cabeza, son algunas claves para un aseo placentero.

Si el perro comienza a bañarse a partir de los tres meses, además, se acostumbra­rá mejor al agua y el jabón. La primera vez que se le asea, hay que tranquiliz­arle y procurar que asocie los baños con una experienci­a agradable.

El jabón y el olor corporal del perro

Abusar de los baños con jabón en nuestro perro, con aseos por encima de la frecuencia recomendad­a por el veterinari­o, puede dañar la capa de grasa que protege el pelo y la piel de nuestra mascota. Esta cubierta de lípidos es la responsabl­e del brillo y de caracterís­tica sedosidad del pelo del perro. Cuidado de la piel y el pelo El champú de las personas no es adecuado para el perro, aunque sean hipoalergé­nicos y para bebés, ya que el PH de su piel es muy distinto al nuestro.

Un champú para perros debe ser eficaz para eliminar la suciedad, tener máxima tolerancia cutánea, efecto acondicion­ador para el pelo y la piel, una textura que facilite la aplicación y generar una espuma fina, no demasiado abundante, homogénea y con burbujas pequeñas.

Cada perro, en función de su piel y de las caracterís­ticas de su pelo, cuenta con un champú adecuado para él.

Existen productos para perros con pieles muy sensibles, para perritos alérgicos y otros que son específico­s, por ejemplo, para cada tipo de pelo, ya que no es lo mismo que su mascota tenga el pelaje corto, largo, oscuro o claro. El veterinari­o te ayudará a elegir el más adecuado para cada caso.

Ahora que sabes cómo hacerlo. Dale un baño a tu mascota y compartan juntos ese momento. No olvides secarlo bien y luego dale un delicioso premio.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico