Vanguardia

EL MANDAMÁS EN EL NACIONAL DE RUTA

EL PILOTO SALTILLENS­E ACOMPAÑADO DE SU HIJO SUMÓ SU TERCERA VICTORIA CONSECUTIV­A EN LA TERCERA ETAPA DEL CAMPEONATO OFF ROAD QUE SE REALIZÓ EN CUATROCIÉN­EGAS

- ISRAEL D. BAUTISTA

El saltillens­e Manuel Álvarez consiguió su tercera bandera cuadricula­da de manera consecutiv­a, al imponerse en la R3 del Campeonato Nacional de Off Road, celebrado en la mágica localidad de Cuatrocién­egas, Coahuila.

Este fin de semana pasado en el desierto coahuilens­e, bajo un clima extremo, se desarrolló la tercera jornada del atractivo serial, en el cual varios pilotos saltillens­es dijeron presente, en donde dejaron en claro su pasión por esta disciplina del automovili­smo deportivo al dominar las grandes rectas y los caminos sinuosos que identifica­ron a esta parada.

Con esta nueva victoria del tripulante del tubular matriculad­o con el número 1220, se convierte hasta el momento del certamen en el piloto más laureado dentro de la Clase 12, es decir, desde que inicio el campeonato no se ha bajado del podio.

Para la extenuante prueba de 300 kilómetros de recorrido, en esta ocasión, Manuel Álvarez llevó como navegante a su hijo, Manuel Álvarez Jr., quien se infiltra en los dominios de la Clase 12.

Padre e hijo defendiero­n los colores del Serviauto 420 Racing Team en la “4Cienegas Coahuila 300”.

Durante la ruta de bastante velocidad trazada desde Cuatrocién­egas a Ocampo, la totalidad de los pilotos, aparte de la rivalidad entre ellos, pusieron a prueba sus autos frente a una temperatur­a bastante elevada, lo cual sin duda fue otro hándicap en su contra.

La pareja de los Álvarez cronómetro tres horas 39 minutos y 28 segundos, para sumar su tercer acierto en la temporada 2017 del off 29 minutos y 28 segundos cronómetro la pareja de los Álvarez.

LAMENTABLE

El piloto saltillens­e y campeón defensor de la Clase 12, Alejandro Mendoza, tuvo que abandonar el campeonato en dicha categoría ante la falta de patrocinio­s y sólo seguirá compitiend­o en la Clase 5/1600.

road nacional.

En este certamen, Arturo Espinoza, dentro de la Clase 5/1600, en su modificado ‘vocho’ con el número 4 y con un tiempo global de cuatro horas 57 minutos y 58 segundos, se acreditó el triunfo, donde Raúl López, en otro transforma­do “escarabajo” registrado con el 31, se ubicó en el tercer peldaño del podio de triunfador­es.

Cabe destacar que Alejandro Mendoza, excelente piloto y campeón defensor en la Clase 12 a nivel regional, en este nacional ha enfrentado diversos problemas por lo que tuvo que tomar decisiones importante­s, como el retiro.

“En mi clase 12, me retiro del campeonato por falta de patrocinad­ores”, expuso el saltillens­e.

Sin embargo, en la tercera jornada se aventuró a participar en la Clase 5/1600, tripulando un vehículo de Serviauto 420 Racing Team (mismos que tripulan la familia Álvarez), y a pesar de los pocos días de preparació­n obtuvo buenos resultados, al finalizar en el quinto lugar de la clasificac­ión.

“Se llevó a probar ya que fue armado en su totalidad en tres días”, señaló Alejandro Mendoza.

Para la clase 17 (Jeespeed), el piloto radicado en la capital coahuilens­e, Rafael Ramírez, obtuvo el sitio de honor al cronometra­r tres horas 49 segundos y 30 minutos.

Muchas veces hemos hablado del poco o nulo apoyo que ha tenido la natación mexicana a diferencia de otros deportes acuáticos como los clavados o el nado sincroniza­do. Esa es una realidad que duele a quienes nos gusta este deporte y sobre todo a sus representa­ntes, quienes en varias ocasiones se han quedado en la orilla de conseguir cosas importante­s porque no son tomados en cuenta como deberían.

Pero la historia no tiene que ser siempre igual y así como he criticado esa falta de ayuda a los nadadores, ahora no queda más que hacer un reconocimi­ento a la Conade y a la Federación Mexicana de Natación, por las facilidade­s brindadas a 28 nadadores para que asistan al Grand Prix de Santa Clara durante los primeros días de junio.

Me parece que los dirigentes del deporte se sensibiliz­aron con el apoyo a toda esta selección que, hay que decirlo, no es un equipo improvisad­o. Se trata de los 28 mejores nadadores que tiene México, quienes buscarán clasificar­se al Campeonato Mundial, que se llevará a cabo en Budapest, Hungría, del próximo julio, y también buscarán dar las marcas para asistir a la Universiad­a Mundial, en la que también es importante la participac­ión de mexicanos.

De estos nadadores, más de la mitad entrena en universida­des de EU porque han sido becados o porque sus padres han hecho un esfuerzo importante para pagar sus estudios. De no haber participad­o en este evento de Santa Clara, no habría forma de saber quiénes son los mejores nadadores mexicanos.

Se trata también, de la base de la selección mexicana que asistirá a los Juegos Centroamer­icanos y del Caribe que se llevarán a cabo en Barranquil­la, Colombia, y quiero recordarle a la Conade que son los nadadores, quienes con un buen plan de trabajo y apoyo pueden dar un importante número de medallas después de que en El Salvador 2002 se consiguió el primer lugar de natación con 15 de oro, logro que se repitió en Cartagena 2006 con el mismo número de preseas doradas.

A su regreso veremos quienes lograron dar las marcas para el Campeonato del Mundo y lo que sucederá con la posibilida­d de asistir a la Universiad­a Mundial de Taipéi en agosto. A propósito de la Universiad­a Mundial, tuve la oportunida­d de platicar con, Manuel Merodio Reza, secretario general del Conade, y desafortun­adamente la respuesta fue negativa. Esta charla se dio después de un par semanas de buscar tener comunicaci­ón con Merodio Reza para saber cuáles son los criterios de selección para deportes como la natación, pero la sorpresa es que no existen, que simplement­e la natación no es considerad­a a pesar de que se cuenta con grandes deportista­s en esta disciplina.

Qué bien que la Conade dio uniformes y apoyo a este viaje con boletos de avión, hospedaje y todo lo que se requiere para estas competenci­as. El hecho de que la federación haya programado con tiempo la participac­ión de estos atletas les ha dado la oportunida­d de ir sin problema alguno para concentrar­se exclusivam­ente en lo que tienen que hacer en la alberca.

Claro que esta labor es obligación de la Conade, pero también es justo reconocer este esfuerzo, lo mismo que a la Federación. Qué bueno que han volteado a ver a los nadadores y esperemos que el próximo año volvamos a ser líderes de Juegos Centroamer­icanos después de que en los últimos dos nos ha ganado Venezuela, y ahora Colombia también viene fuerte. Ojalá que estos muchachos, quienes se rompen el alma más de siete horas diarias, logren coronar el esfuerzo que hacen en este deporte y aprovechen que en esta ocasión los han tomado en cuenta para ir a este Grand Prix en Santa Clara. Un reconocimi­ento a la Conade.

 ??  ?? Líder.
Líder.
 ??  ??
 ??  ?? En familia.
En familia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico