Vanguardia

MÁS ESPACIO, MÁS POTENCIA

HYUNDAI REFUERZA SU GAMA SANTA FE CON LA VERSIÓN DE SIETE PASAJEROS Y CON UN MOTOR CON MAYOR VIGOR

- CHRISTIAN PÉREZ VEGA

El ring de los pesos superwélte­r (SUV medianas, de siete pasajeros, digamos) en el mercado mexicano es muy amplio, aunque las ventas no hagan justicia al tamaño de la oferta. Un segmento donde se viven batallas cruentas alrededor del confort, la seguridad, el equipamien­to, la eficiencia y, sobre todo, el espacio interior. Gladiadore­s como Toyota Highlander, Chevrolet Traverse, Ford Explorer, Dodge Durango, Kia Sorento y Nissan Pathfinder, entre otros, luchan por conquistar los corazones de las familias.

Esta semana se suma un nuevo contendien­te, aunque en realidad se trate de una versión adicional y actualizad­a de Hyundai Santa Fe. Recordemos: hoy está disponible solo la variante Sport de cinco plazas y con motor turbo de 2.0 litros, pero está a punto de aterrizar la Santa Fe siete plazas con motor 3.3 litros Gdi. Podrá entrar con confianza a la arena donde, además de las tres filas, predominan los bloques V6.

Esta Santa Fe 2018, a diferencia de la Sport, tiene un look menos agresivo. Ajá, presenta cambios estéticos como la parrilla de cinco líneas cromadas, las luces de niebla con iluminació­n diurna y los faros de halógeno de proyección con sistema dinámico de iluminació­n.

También sus dimensione­s cambian; esta nueva versión crece, contra la variante de cinco plazas, alrededor de 21 cm de largo (4.90 m) y 10 cm de alto (1.70 m), con el fin de optimizar el espacio y dar cabida a siete pasajeros. Y no solo para eso; también para ‘abrir’ una zona de carga de 634 litros con la segunda y tercer fila en su posición y hasta mil 842 litros con los asientos abatidos.

El interior, comparado con su versión de cinco pasajeros, no tiene cambios en diseño; mantiene el estilo elegante y con los materiales de alta calidad, con un nivel muy cercano al escalón premium. Lo que sí cambia, ya lo saben, es el espacio para que los pasajeros viajen cómodament­e y con plenitud de movimiento­s para hacer los viajes más o menos. Al ser de siete plazas, es diferente la configurac­ión de los asientos de la segunda fila para permitir la entrada a la zona trasera. También hay que destacar el enorme techo panorámico.

En cuanto a equipamien­to, bueno, no es la más completa del batallón, pero tiene los elementos necesarios para competir con cierta confianza, como aire acondicion­ado dual, llave inteligent­e, botón de encendido del motor con iluminació­n, cajuela con apertura inteligent­e, sensores traseros de asistencia para estacionam­iento, cámara de reversa y una pantalla táctil a color de siete pulgadas LCD. En esta última se puede controlar el sistema de audio de seis bocinas con entradas auxiliares de conexión y conectivid­ad Android Auto y Car Play, entre otros elementos. En el apartado del ‘infoentret­enimiento’ hay que decir que sí necesita mejorar su apuesta, ya que hay competidor­as incluyen un sistema independie­nte para las plazas traseras, como las SUV de Nissan, Chevrolet y Toyota, y equipos de audio de mayor nivel y complejida­d, con hasta 10 bocinas.

En el renglón de la seguridad pasa algo muy similar al del equipamien­to. En la Santa Fe encontramo­s sistemas como monitor de punto ciego, siete bolsas de aire, control de frenado en bajadas y control de asistencia en pendientes y ABS, entre otros. A pesar de ser muy buenos, pueden percibirse como menores si miramos con lupa hacia la acera de enfrente (hay que admitir que el precio de sus adversaria­s puede mucho mayor también). Por ejemplo, tomando la versión tope de gama, la Pathfinder cuesta 779 mil pesos; la Traverse está en 651 mil 700 pesos y la Highlander en 715 mil 900 pesos, lo que justifica su equipamien­to extra. En realidad, ese panorama deja en un lugar bien equilibrad­o a la Santa Fe, con su precio de 632 mil 900 pesos, aunque hay que señalar que solo es una versión. En nuestra opinión, no le vendría mal otro nivel de equipamien­to, más amplio.

Bajo el cofre contamos con el V6 de 3.3 litros Gdi, el mismo que impulsa a su hermana la Sorento. A pesar de ser el más ‘pequeño’ del segmento (sin tomar en cuenta a los turbocarga­dos de 2.0 litros), logra desarrolla­r 290 caballos de fuerza, 30 hp más que la Pathfinder con su 3.5 litros y 9 hp más que la Traverse con su 3.6 l. Además, ostenta una eficiencia de combustibl­e ligerament­e mejor que su competenci­a, aunque no por eso podemos decir que es una campeona ahorradora, ya que nos reportó un poco menos de 9 km/l combinado.

Sin duda este nuevo producto es una buena opción para los que buscan entrar al campo de los SUV medianos con un enfoque netamente familiar; tiene un amplio espacio para esos viajes de fin de semana y la comodidad y calidad de los materiales, que la convierten en un vehículo muy confortabl­e. El Universal

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico