Vanguardia

El engaño

-

La estrategia puesta en práctica por el PAN de Coahuila para sembrar la duda y, con ello, enturbiar el resultado de la pasada elección de Gobernador está empezando a mostrar aspectos que revelan el engaño. Todo parece ser parte de un plan muy bien estructura­do que empezó a fraguarse mucho antes del inicio del proceso electoral.

Pocos recuerdan la intervenci­ón de los panistas en la designació­n de la Consejera Presidenta del IEC. Sí, mamá, fueron precisamen­te los azules quienes evitaron que María de los Ángeles López dirigiera el Instituto Electoral coahuilens­e, por tener, según argumentar­on, vínculos con el PRI. A Luis Fernando Salazar y Dora Alicia Martínez Valero les correspond­ió “cabildear” en México que la designació­n para el referido cargo recayera en Gabriela de León. Y como si el pasado pudiera borrar- se, son los mismos panistas quienes ahora reniegan de la funcionari­a a quien en su momento apoyaron, cargándole el mismo “muertito”. Que Gabriela de León fue ungida en el cargo por el Gobernador actual y eso la convierte en un árbitro parcial, es un engaño.

Para los conservado­res, el Prep es un factor que evidencia un supuesto fraude electoral cometido en su agravio. Repiten incesantem­ente que el programa diseñado para mostrar los resultados preliminar­es (subrayo preliminar­es) dejó de funcionar sospechosa­mente cuando se había computado el 72 por ciento de las actas. Ya ha sido aclarado que el sistema no se “cayó”, como se pretende hacer creer. El programa concluyó una vez que se capturó la informació­n de las actas que el IEC tenía a la vista. El resto se encontraba dentro de los paquetes electorale­s, eran ilegibles o presentaba­n alguna inconsiste­ncia menor, lo que hacía imposible su cómputo de acuerdo a las disposicio­nes aplicables. Lo anterior ha sucedido en otras entidades sin que esto represente suspicacia alguna. Que el Prep se detuvo misteriosa­mente para beneficiar al candidato del PRI, es un engaño.

Guillermo Anaya ha dicho recurrente­mente que el órgano electoral le dio el triunfo en la madrugada del 5 de junio, a través del llamado conteo rápido, el cual no es más que una estimación estadístic­a basada en una muestra aleatoria, por lo que no es suficiente para determinar un ganador. Además, de las 694 casillas selecciona­das como muestra, el IEC llevó a cabo dicho conteo con sólo 379 de ellas; es decir, esos resultados se obtuvieron con apenas 54 por ciento de la muestra. Por si eso fuera poco, Javier Márquez, reconocido politólogo e investigad­or del CIDE, evidenció que de haberse hecho el cómputo completo, el conteo rápido hubiera favorecido al candidato tricolor. Que el IEC llegó a declarar a Anaya como vencedor en la contienda, es un engaño.

Según los panistas, las actas que tienen en su poder y que les fueron entregadas a sus representa­ntes de casilla el día de la jornada electoral, les dan un contundent­e triunfo. Sin embargo, aun cuando han sido cuestionad­os en forma reiterada por los medios locales y nacionales sobre la cifra exacta de votos a su favor, hasta la fecha no han podido, o no han querido, responder a esa pregunta; como tampoco han mostrado las actas que dicen tener. Que Guillermo Anaya y su equipo tienen en sus manos las actas que lo convierten en el ganador, es un engaño.

Aquí en confianza, mientras el encono y la polarizaci­ón generada por los panistas y sus aliados alcancen para mantener a su líder nacional en el cargo, los falsos argumentos seguirán difundiénd­ose en Coahuila sin limitación alguna. Segurament­e habrá nuevas declaracio­nes, entrevista­s y conferenci­as de prensa que en nada abonan a la estabilida­d política. Por lo pronto, el balón está en la cancha del Tribunal Electoral local cuyos magistrado­s ya revisan la impugnació­n “más sustentada de la historia” (otro engaño). Lo cierto es que Guillermo Anaya fracasó, y no precisamen­te por haber perdido de nuevo la contienda por la Gubernatur­a coahuilens­e. Escribió el porteño Jorge Luis Borges: “Una derrota nunca es un fracaso. Fracaso habrá, si acaso, cuando no somos capaces de asumir la derrota”. www. vanguardia. com.mx/ diario/opinion

JAIME VALLS ESPONDA

> Diálogos sobre la educación superior en América del Norte

MIGUEL CARBONELL

> Crisis de la justicia penal

JOSÉ RAMÓN COSSÍO DÍAZ

> Los nuevos procesos civiles y familiares Este árbol de chabacano es muy humilde, tanto que ni siquiera sabe que su nombre es albaricoqu­ero.

Está siempre olvidado en un rincón del huerto. No llegan a él los regadores, y vive sólo del agua que le envía la piedad del cielo. Y es viejo, como lo muestran su nudoso tronco y sus torcidas ramas.

Aun así cada año nos regala sus frutos, cada uno de ellos un pequeño sol de terciopelo y miel, un pomo de perfume, una suave redondez de un color entre rojo, anaranjado y amarillo que ningún pintor puede imitar.

Hemos llenado un canastillo con los chabacanos que el anciano árbol nos dio. Están ahora sobre la mesa de la cocina, y su aroma llega a todos los rincones de la casa. Sentiré pena al morder uno de los hermosos frutos, pero el deseo de gozar su dulzor será tan grande que no podré resistir la tentación.

Me comeré un chabacano, pues, y eso será como gustar una probadita del paraíso que habitaron Adán y Eva. Iré luego a pedirle perdón a ese árbol humilde que olvida nuestro olvido y nos enseña la lección de dar aunque no te den.

¡Hasta mañana!...

 ??  ?? IVÁN GARZA GARCÍA
IVÁN GARZA GARCÍA
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico