Vanguardia

Alcaldesas y diputadas

-

puede parecer ingenuo a primera vista, sobre todo si Miguel Riquelme es ratificado como el próximo gobernador, porque ya sabemos que el eslogan “Menos política y más carácter” indica que, según la tradición priísta, el que ejerce el Poder Ejecutivo se queda con “todo”; es decir, es quien dispone y ordena en el resto de los poderes: Legislativ­o, Judicial y en los ayuntamien­tos, en los que comúnmente el gobernador mete mano en el manejo de los presupuest­os municipale­s; y más ahora que Coahuila tiene encima la megadeuda, así que será importante vigilar si las alcaldesas electas –las del PRI o de la oposición– defienden la autonomía que el Artículo 115 constituci­onal les mandata.

Según los reportes, sólo dos de las alcaldesas triunfador­as son de la oposición: la del PAN en Guerrero y la de Movimiento Ciudadano en Ocampo.

La Federación Nacional de Municipios de México (Fenamm) informa que de los 2 mil 440 municipios del País, 132 son gobernados por mujeres, el 5.4 por ciento, pero destaca que algunos de éstos son capitales de Estado como San Luis Potosí, Aguascalie­ntes, Mérida, Toluca, Jalapa, La Paz, Tepic, Pachuca, Veracruz y otros como Ciudad del Carmen, Cuautitlán, Izcalli, Naucalpan, Tepatitlán y Progreso, Guadalupe, General Escobedo, N.L. Así que la importanci­a de estos gobiernos femeninos no deja de ser relevante.

A nivel nacional, el 57 por ciento de las alcaldesas son del PRI, 24 por ciento del PAN, 14 del PRD y 5 de otros partidos.

La Fenamm enfatiza que las mujeres han mostrado que sus gobiernos se caracteriz­an por su sensibilid­ad en políticas públicas en materia social, un trabajo comunitari­o profundo e impulso a programas que mejoran las condicione­s de vida de grupos vulnerable­s, atención a la igualdad de género y a la reducción de la violencia contra las mujeres.

VANGUARDIA destaca que los 14 municipios que gobernarán las mujeres no son poblaciona­lmente de los mayores, sin embargo, el presupuest­o que tendrán bajo su cargo será de mil 738 millones 692 mil 609, casi el 20 por ciento de los presupuest­os municipale­s del Estado.

Por otro lado, la próxima Legislatur­a –la de 2018– tendrá igualdad de género. Ésta también es una novedad de esa elección, aunque igual habrá que vigilar si el Congreso funciona con autonomía como la Constituci­ón lo determina.

Las futuras diputadas deberán promoverse para formar parte de las comisiones dictaminad­oras como son la de Presupuest­o, la de Gobernació­n y Puntos Constituci­onales, Hacienda o Finanzas, que son en las que se determinan proyectos de ley para su discusión y aprobación. Hay ahora 23 comisiones, pero algunas son casi nominales nada más, así que los meses que estén en la próxima Legislatur­a, las diputadas no podrán descuidar estos asuntos en los que está implicada la equidad de género.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico