Vanguardia

Pega rotación a las empresas

- REBECA RAMÍREZ

Cada trabajador que genera rotación en los centros de trabajo equivale a tres meses de sueldo, ya que incluye el costo del entrenamie­nto o capacitaci­ón, así como los beneficios que recibieron antes de dejar la empresa.

Representa­ntes del sector privado local que analizan el tema en la Región Sureste y las estrategia­s que se deben implementa­r para enfrentarl­a, indicaron que en el sector industrial la rotación sigue entre un 6 y 8%, mientras que en los sectores comercio y servicios es de 10 a 20%.

El comercio y los servicios consideran que es la industria quien se está llevando a sus trabajador­es, mientras que el sector agrícola a su vez, cree que es el comercio el que se los lleva para sus negocios.

Los analistas coinciden en entender el crecimient­o que se presenta en el empleo, sin embargo, refieren que también se debe contar con la infraestru­ctura para hacer frente a esa situación, por ejemplo las cuotas que se pagan al IMSS por esos nuevos empleos formales deben traducirse en mayor infraestru­ctura y atención por parte de Seguro Social.

También comentaron que hay empresas que están relocaliza­ndo a trabajador­es en la zona, pero no hay casas y se están saturando los servicios, por lo que considerar­on que es otro punto en el tema de infraestru­ctura que se debe revisar.

Asimismo considerar­on que hay ajustes que se debe realizar a nivel de leyes federales, como lo es en el tema de las jornadas laborales flexibles.

Sin embargo, advierten, esto debe quedar bien establecid­o en la Ley, o de lo contrario serán sujetos a demandas laborales.

Considerar­on que debe haber ajustes en la norma sobre la contrataci­ón de personas mayores de 60 años.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico