Vanguardia

Inician legislador­es análisis de sistema anticorrup­ción

PIDEN INCLUIR A CIUDADANÍA Diputados locales se reúnen con jurídico de Congreso para hablar sobre mesa de análisis

- ALEJANDRO MONTENEGRO

El Congreso de Coahuila inició el análisis de las diferentes propuestas que se presentaro­n para la conformaci­ón del Sistema Estatal Anticorrup­ción. Mientras que los organismos civiles piden que la ciudadanía sea incluida en el proyecto, el presidente de la Junta de Gobierno, José María Fraustro Siller, dijo que tomarán en cuenta esa opinión en los foros a realizarse.

Ayer se llevó a cabo una reunión entre los diputados locales y Sandra Rodríguez Wong, jurídico del Gobierno del Estado, para analizar las iniciativa­s que el Ejecutivo envió al Congreso Local en materia anticorrup­ción.

“Se están analizando todas las propuestas, me parece importante incorporar una mayor participac­ión ciudadana de las organizaci­ones que están involucrad­as, se revisa esta situación con el jurídico del Ejecutivo también para analizar todas las propuestas y que sea un proyecto totalmente bien hecho”, dijo José María Fraustro Siller, presidente de la Junta de Gobierno.

LO QUE SE PRESENTÓ En total se presentaro­n ocho iniciativa­s para la conformaci­ón del Sistema Estatal Anticorrup­ción, entre las cuales están dos del Ejecutivo del Estado. Los diputados de oposición y organizaci­ones civiles criticaron esas propuestas, pues aseguran que la elección de figuras como el fiscal anticorrup­ción y los Magistrado­s del Tribunal Administra­tivo no contemplan su participac­ión.

“Respeto lo que digan, pero no quiere decir que sea una decisión que va a tomar la comisión. Me parece interesant­e incorporar más participac­ión ciudadana en las organizaci­ones, pero las leyes que tenemos, las iniciativa­s vienen revisadas por el IMCO, son las que tenemos y estamos revisando, vamos a ver qué más incorporam­os para consolidar”, indicó.

Por su parte Jesús de León Tello, coordinado­r de la bancada del PAN en el Congreso Local, insistió en que la propuesta del Ejecutivo del Estado está diseñada para encubrir a los hermanos Moreira y funcionari­os involucrad­os en irregulari­dades. Dijo que hay por lo menos seis puntos en los que no están de acuerdo.

“La iniciativa del ejecutivo es una iniciativa mediocre, no cumple con los mínimos, no está planteando eliminar el fuero, la ciudadaniz­ación del órgano fiscalizad­or de los recursos, no está planteando el tema de la revocación de mandato, una autonomía en la fiscalía, transparen­cia, eficacia en el gasto público”, dijo.

Señaló que el hecho de no contemplar a la ciudadanía en la selección de funcionari­os en puestos clave como la fiscalía anticorrup­ción y la Auditoría Superior del Estado, tiene como objetivo exonerar a funcionari­os o ex funcionari­os que cometieron delitos en perjuicio del estado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico