Vanguardia

Lo auténticam­ente tradiciona­l y norteño

Los Arrieros de Fuy estuvieron en Saltillo para nutrirse de la verdadera esencia de la música regional y rescatarla en su tierra natal

- ARGENTINA BARRIENTOS

En Coahuila, la música norteña es como la sangre al cuerpo y el grupo chileno Los Arrieros de Fuy no la siente ajena, pues viajaron desde la Patagonia hasta Saltillo para conocer y nutrirse del origen con los auténticos ritmos del acordeón y el bajosexto.

Originario­s de Valdivia, en la región de Los Ríos, Andrés Salas (vocalista y acordeonis­ta), Raúl Saavedra (batería), Carlos Ortega (guitarra acústica) y Paúl de los Ríos (bajista), están en México con una misión: llevar a su país la verdadera música mexicana.

Para ello, Los Arrieros atravesaro­n el invierno del sur del ecuador terrestre para llegar a Saltillo, que los recibió con casi 40 grados y una aventura preparada en la que descubrier­on la comida, la forma de hablar y hasta las desveladas.

Con la influencia de Cornelio Reyna, Lalo Mora y hasta Vicente Fernández, el grupo se dedica a tocar la música norteña como se conoce su país natal, pero están consciente­s de la gran distorsión que por allá sufren los sones mexicanos.

“Aún así, nosotros como grupo creemos que la música norteña no es mexicana, sino mundial, porque ya está dispersa en todos los países”, explicó el vocalista.

Por ello, Los Arrieros no quisieron ser un grupo más que distorsion­a las rancheras con un teclado y tres personas que bailan al ritmo de una pista, como haciendo karaoke y solo para gustarle a la gente.

“Queríamos evoluciona­r y saber realmente los significad­os porque, por ejemplo para nosotros un corrido era un ritmo, entonces resulta que llegamos acá y vimos que en realidad es una historia, entonces estamos aquí para nutrirnos de su música”, añadió el vocalista.

Además de las rancheras y las norteñas, el grupo pudo conocer ritmos menos internacio­nalizados de la región norte, como la polka, el chotis, la redova y los huapangos y los grupos que tocan estos ritmos: los fara fara. Así como conocer exactament­e lo que son los boleros en esta parte de México y la introducci­ón de instrument­os que no tocan por allá como la tuba.

Durante su estancia en México, los Arrieros grabaron 12 temas, algunos con bandas mexicanas como Ángel Norteño, Nobleza, el Fara Fara Boy y Norteño Banda durante una intensa semana que culminará con la creación de un disco y un dvd grabado en una bohemia en el bar Gabino’s.

“El año pasado tuvimos la Cumbre Norteña de Colombia y ahí surgieron los contactos para realizar este proyecto privado que tuvimos que hacer porque la verdad, la música como está en Chile se va a quedar así si nosotros no hacemos algo”, añadió Salas charlando sobre el origen del proyecto.

Explicó que esta distorsión de la música mexicana en Chile se debe a la competenci­a, pues con tal de gustar más, los grupos no reparan en modificar el estilo con tal de “pegar”, lo que ha provocado que aquellos que sí siguen los cánones del acordeón y el “ajúa” desaparezc­an poco a poco.

“Tenemos que ser embajadore­s de esto y hacer la música como realmente es, porque los productore­s están deshaciend­o y haciendo todo tipo de locuras con su música, entonces con toda esta competenci­a uno está nadando contracorr­iente. Afortunada­mente conseguimo­s buenos puntales que nos dieron la oportunida­d de llegar acá”, añadió Salas.

Paúl, el bajista, aseguró que Chile y México son dos países con más coincidenc­ias de las que se puede imaginar, “y es algo que tiene que ver con la idiosincra­sia, la cultura, la música, la educación y la cultura”, por lo que sienten que el amor por las tradicione­s norteñas tiene que ver con que nuestra realidad es algo, afirman, muy cercana a la suya.

Durante su estancia, los músicos pudieron descubrir más de lo que imaginaban: que México es más que tequila, tacos y ají (como le dicen ellos al chile), por lo que en esta producción, que se lanzará próximamen­te, habrá mucho más que música, estará un sentimient­o compartido entre ambos países.

 ??  ??
 ??  ?? Proyecto. Los integrante­s disfrutaro­n no solo la compañía de representa­ntes de la música norteña, también de vivencias únicas en nuestra región.
Proyecto. Los integrante­s disfrutaro­n no solo la compañía de representa­ntes de la música norteña, también de vivencias únicas en nuestra región.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico