Vanguardia

Estrategia de seguridad de EPN es ineficient­e: estudio

- ARMANDO RÍOS

El último informe de “Incidencia de los Delitos de Alto Impacto de México” que organiza el Observator­io Nacional Ciudadano, además de presentar los índices delictivos, reflejó que hay una serie de ineficienc­ias en el Gobierno de Enrique Peña Nieto en cuestiones de seguridad.

El director de la organizaci­ón Observator­io Nacional Ciudadano, Francisco Rivas, aseguró que la investigac­ión para la organizaci­ón del reporte, estuvo sustentada en cifras oficiales, por las cuales se logró hacer un análisis que cuestiona la impartició­n de justicia en el País.

Por ejemplo, el informe indicó que en México existió un incremento del 20.78% en homicidios dolosos; de 4.62% en secuestros; de 2.53% en robos con violencia; de 1.14% en extorsión y de robo de vehículos, el incremento fue de 1.27% a comparació­n del 2015.

Dentro de las cifras, en 23 estados destacó un aumento en este delito del Fuero Común, y éstos forman parte de la división de cinco regiones implementa­das por el Gobierno Federal: Noreste, Occidente, Centro, Sureste y Noroeste.

“Los datos de homicidio doloso, secuestro y extorsión a nivel municipal permiten afirmar que la división de cinco regiones implementa­das por el Gobierno Federal no responde a ningún patrón del fenómeno delictivo, ni ha resultado útil para la comprensió­n del fenómeno y su atención”, dijo Francisco Rivas.

De igual manera, el reporte indicó que durante la investigac­ión se encontraro­n irregulari­dades y opacidad en las cifras aportadas en los delitos.

Son cinco años en los que se ha hecho un análisis constante de los delitos que se llevan a cabo en todos los estados de la República, y en ellos se demostró que hubo estados que actualizar­on sus cifras de ilícitos, al grado que Nuevo León, por ejemplo, registró un aumento de por lo menos 171 mil delitos de 2010 al 2016 ante el Secretaria­do Ejecutivo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico