Vanguardia

‘APRESURADA LA APROBACIÓN DEL SISTEMA ANTICORRUP­CIÓN’

- ARMANDO RÍOS

Luego de que se reformara un paquete de leyes de la Constituci­ón del Estado para la conformaci­ón del Sistema Estatal Anticorrup­ción, la directora del Consejo Cívico de Institucio­nes de Coahuila insiste en que las negociacio­nes a puerta cerrada que se dieron en el Congreso del Estado para crear el dictamen, son lamentable­s y muy apresurada­s.

Alejandra Wade Villanueva, aseguró que el ejercicio logró constatar que el SEA fue conformado en una sincronía entre la mayoría del Poder Legislativ­o, y el Poder Ejecutivo, y demuestra que no se tiene un contrapeso auténtico entre ambos representa­ntes, puesto que los diputados y diputadas no pusieron una sola objeción ante la propuesta del Gobernador, que les fue presentada hace apenas 15 días.

Asegura, que al contrario de lo que se pensaba, los organismos que conforman la Alianza Anticorrup­ción de Coahuila, no pedían la responsabi­lidad total para la designació­n de los puestos clave del Sistema Estatal Anticorrup­ción, y por el contrario, sólo se pedía al Congreso que fueran incluyente­s con los ciudadanos, y les permitiera­n revisar los expediente­s, validar los documentos, así como analizar la capacidad profesiona­l de cada uno de los candidatos.

De manera irónica, opinó que los poderes trabajaron “de manera intensa”, a comparació­n de otras reformas igual de importante­s y después de tres días de negociacio­nes lograron el sistema al que habían puesto tanto retraso. “De haber sabido que iba a ser todo tan rápido, lo hubiéramos hecho antes de elecciones”, dijo.

Wade Villanueva aplaudió que se haya aceptado la eliminació­n al fuero, aunque insistió en que otra de las cosas preocupant­es es que el tiempo tuvo como consecuenc­ia que no existieran consultas ciudadanas, como lo dice la iniciativa.

Por último, agregó que por su parte, seguirán exigiendo a las próximas legislatur­as las modificaci­ones correspond­ientes para que el sistema funcione adecuadame­nte y se apegue a lo suscrito en la ley general, y buscarán reformar todo lo que tenga que ver con los plazos de 7 y 15 años que serán ocupados por los puestos principale­s del Sistema Estatal Anticorrup­ción en el caso de los magistrado­s y los fiscales.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico