Vanguardia

SE ENCARECE 18% CANASTA BÁSICA; INFLACIÓN NO CEDERÁ

Banxico difunde que inflación llegará al doble de su punto objetivo a fines de 2017; algunos productos se encarecen hasta 40%

- REDACCIÓN #ECONOMÍA (Con informació­n de El Financiero y Excélsior)

Mientras que el precio de la canasta básica ha aumentado cerca de 18 por ciento en lo que va del año, analistas consultado­s por Banxico esperan que la inflación siga a la alza hasta llegar al doble de su objetivo; es decir, productos y servicios podrían seguir encarecién­dose.

Según cifras del Inegi, en la primera quincena de junio – última cifra disponible- el Índice de Precios al Consumidor tuvo un alza de 6.3 por ciento en comparació­n con el año pasado. Este crecimient­o es el mayor desde enero de 2009.

Esta situación se ve en los precios de la canasta básica. La Procuradur­ía Federal del Consumidor informó ayer que en algunas partes del país, el aguacate se vendió hasta en 90 pesos.

Otros productos como el jitomate, el azúcar y el limón han tenido variacione­s considerab­les a la alza en algunas zonas de México.

Según un ejercicio realizado por el diario Excélsior, la canasta básica ha aumentado cerca de 18.4 por ciento en lo que va del año.

El diario revisó la variación de precios en 33 productos básicos, entre ellos frutas, verduras, carnes, leguminosa­s, lácteos, panes y tortillas.

Entre los productos revisados – en donde no se ubica el aguacatese encontró que el plátano tabasco, azúcar y papa son los que más han aumentado, alcanzando picos de hasta 41.7 por ciento más que al inicio del año.

INFLACIÓN NO CEDERÁ El Banco de México difundió ayer los resultados de una encuesta con analistas, en donde se pronostica que la inflación llegará hasta los 6.2 puntos porcentual­es, cuando un mes antes creían que quedaría cerca del 5.9 por ciento. El valor objetivo que tiene Banxico sobre la inflación es que esté en los márgenes del tres por ciento.

Actualment­e en México se tiene la cuarta inflación más alta del continente, sólo por debajo de Venezuela, Argentina y Haití.

Especialis­tas de BBVA estiman que la elevada inflación ocasionará una pérdida de alrededor de uno por ciento en los salarios reales, situación que desalentar­ía el gasto privado en consumo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico