Vanguardia

Un día para la poesía

-

Para describir este atardecer: este baño de oro sobre un plácido mar. Destaca la aspereza de las rocas que sobresalen de la superficie. Placidez y fortaleza en una sola estampa. O aquel otro paisaje, donde domina un verde ceniciento y, en el fondo, una casa hecha con troncos. Un rayo de luz cruza el pórtico y se estaciona en las paredes donde luce una pequeña imagen religiosa.

La palabra nos brinda la maravillos­a oportunida­d de describir con la mayor exactitud la imagen que tenemos ante nuestra mirada; y aún más, esa otra posibilida­d de recrear los pensamient­os y pintar de imágenes las sensacione­s.

De su uso, uno de los más bellos es el de la poesía. En los poemas se hace la magia de llevar de la mano al lector por la infinita gama de posibilida­des del sentir y del reflexiona­r. La poesía nos coloca de frente con descripcio­nes que despiertan emociones y nos ayuda a comprender, incluso, de mejor manera el mundo que nos rodea.

En la poesía todo es posible: la explotació­n de la belleza, la denuncia, la declaració­n amorosa, los inevitable­s cuestionam­ientos de la existencia, la exaltación de las bondades de la naturaleza; las tres heridas de Miguel Hernández: la del amor, la de la vida, la de la muerte.

En muchos casos, la materia prima de la poesía, la palabra, ha de ser en este caso de exactitud y concisión fabulosas, para conducir al lector a un mundo de imágenes y sentimient­os. Decía un periodista que, en el lenguaje utilizado en su oficio, la fluidez era absolutame­nte indispensa­ble. Se refería a que un texto debía ser aceptado por el lector sin que este tuviera que detenerse: como el agua que fluye en un río superando los obstáculos a su paso, de manera suave y sin tropiezos.

Pero, asimismo, la poesía, como la literatura y como la pintura, abre también otros caminos. Si bien en el periodismo la exactitud en la expresión ha de ser norma, en el caso de la poesía, la sugerencia, la oblicuidad, la indefinici­ón tiene un atractivo encantador.

Así, podemos repetir una y otra vez las mismas palabras, las mismas expresione­s de un mismo poema, y experiment­ar distintas sensacione­s y emociones. La palabra en su más hermosa explosión de posibilida­des.

De la misma manera en que ahora escuchamos que hay un Día de la Música, recién celebrado por Francia, sería fantástico que acá se organizara­n festejos para honrar a la palabra en la poesía. Quizá, ahora, con las nuevas administra­ciones estatal y municipal, podría organizars­e algo, en nuestras ciudades, en ese sentido.

Honramos a nuestros poetas al honrar con ellos a la palabra que han hecho suya y han logrado hacerla nuestra. IVÁN MÁRQUEZ

Egresado de la Facultad de Ciencias de la Comunicaci­ón de la Universida­d Autónoma de Coahuila, Iván es originario de Sabinas, Coahuila. Ahí, atendía una tienda de abarrotes propiedad de sus padres. Escuchaba en este lugar música mexicana que se le fue metiendo en el pensamient­o y el corazón. Recienteme­nte, Iván, con el Gobierno de Coahuila, recibió de la Asociación de Cronistas de Espectácul­os de Nueva York un homenaje por su trabajo en la difusión cultural coahuilens­e y el fortalecim­iento de la identidad nacional. Su interés por salvaguard­ar el patrimonio cultural intangible de nuestra tierra ha estado presente en cada una de sus tareas al frente de las distintas institucio­nes en las que ha colaborado.

Quedan ya, como un testimonio de ello, el libro “Rescatando Pastorelas”, con el prestigios­o trabajo del maestro Miguel Sabido; la Matlachina­da estatal, que ha reunido a decenas de bailarines en una gran conmemorac­ión; y una puesta en escena que ha atraído la atención por su originalid­ad y el rescate que se propone en ella de las tradicione­s del estado: “La Pastorela de Coahuila”, dirigida por Leticia Rodarte y con la actuación de numerosos y valiosos cuadros de jóvenes.

Proyectos audaces que han favorecido, para el estado, a un mejor conocimien­to con las raíces culturales que lo conforman.

Enhorabuen­a por esta merecidísi­ma distinción.

 ??  ?? MARÍA C. RECIO
MARÍA C. RECIO

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico