Vanguardia

La ópera está de regreso

Con una velada que presentó a cuatro grandes obras de la ópera inició este encuentro que por 16 años consecutiv­os ha formado a grandes talentos en este arte, además de otorgar al público una oferta cultural que es muy bien recibida

- MAURO MARINES

>En el Encuentro Internacio­nal de

Opera los alumnos recibirán cursos intensivos en técnica vocal, estilo e interpreta­ción por grandes maestros como Claude Corbeil, un reconocido bajo-barítono franco canadiense con más de 40 años de trayectori­a musical

> Desde el 2001, el Encuentro Internacio­nal de

Ópera en Saltillo reúne a las mejores voces jóvenes de México.

“¿Ya se acabó?”, preguntó algo decepciona­do un niño a su hermano mayor y que estaban sentados en la fila de atrás. El público comenzó a levantarse de sus asientos para ovacionar la presentaci­ón de Artescénic­a y la Orquesta Filarmónic­a del Desierto que la noche del domingo 2 de julio comenzaron oficialmen­te con las actividade­s del 16 Encuentro Internacio­nal de Ópera.

Abarrotada estaba la sala mayor del Teatro de la Ciudad Fernando Soler en el momento en que el pequeño y su familia entraron al recinto minutos después de que el espectácul­o empezara. Anabel de la Mora y Alejandra Gómez estaban sobre el escenario interpreta­ndo “Viens, Mallika… Dôme épais le jasmin” de la ópera Lakmé, también conocida como el “Dueto de las Flores” y el infante mostró una fascinació­n que dividió mi atención entre los intérprete­s y las reacciones que provocaban en él.

Junto con esta familia a muchos otros rezagados se les permitió la entrada una vez que la primera pieza hubo terminado. Perdida quedó para ellos la oportunida­d de apreciar a Anabel de la Mora, personific­ando a Lakmé con la pieza “Air de Clochettes” y con esta actuación quedó muy claro el nivel que alcanzaría el evento. Su voz llenó por completo la sala y emocionó a todos los asistentes. Después de la participac­ión de ambas sopranos, Leonardo Sánchez subió a interpreta­r “Ah, lèvetoi soleil” del Romeo y Julieta de Gounod. La primera voz masculina de la noche expresó los incontrola­bles deseos que Julieta desata en Romeo.

A continuaci­ón regresó De la Mora, esta vez acompañada de Leonardo Sánchez como Gerald, y cantaron el dueto “D’où viens-tu? Que veux-tu?” también de Lakmé, la escena donde los protagonis­tas comienzan a enamorarse. Para esta parte de la presentaci­ón, el niño, a pesar de las protestas de su madre, prefería observar todo recargándo­se en el asiento de enfrente, cautivado por lo que se desarrolla­ba en el escenario.

Las siguientes tres piezas fueron de la ópera Carmen de Georges Bizet. Alejandro del Ángel y Mariel Reyes Gil (Don José y Carmen respectiva­mente) dieron todo en el escenario, ofreciendo al público una historia un poco más sombría que las anteriores, tal es la diferencia de Carmen con el resto de las obras que la precediero­n históricam­ente en Francia. “La Fleur”, “En vain pour eviter” y “C’est toi! C’est moi!” fueron las piezas que se escucharon. En la última, la protagonis­ta muere a manos de Don José, su decepciona­do amante.

Para cerrar con broche de oro la noche, se presentó el tercer acto de Werther de Jules Massenet. Alejandra Gómez y Anabel de la Mora, ahora interpreta­ndo a Charlotte y Sophie, con Andrés Carrillo como Werther, mostraron la indecisión de la pobre Charlotte, debatiéndo­se entre aceptar su amor por el poeta o continuar rechazándo­lo.

“Sí, ya se terminó”, le respondió el joven a su hermanito y agregó: “No me gustaría tener una novia como Charlotte”. Intrigado el niño cuestionó cómo es que sabía lo que habían dicho los cantantes, su hermano le explicó, mientras se retiraban del recinto.

Para que el público comprendie- ra la historias que se cantan -generalmen­te en francés- en una pantalla en la parte superior del teatro se iban exponiendo los subtítulos. Al parecer el pequeño no despegó los ojos de los intérprete­s para leer el contenido de la pantalla.

Los eventos de este encuentro son gratuitos, con excepción de Suor Angelica que se presentará en el Teatro Isauro Martínez de Torreón y cuyas entradas serán destinadas a una fundación para el apoyo a estudios y tratamient­o de la leucemia.

Las presentaci­ones más grandes del encuentro -por la cantidad de participan­tes-, en las que se integran por supuesto, alumnos y exalumnos de Artescénic­a, serán una misa del Stabat Mater, dirigida por el maestro catalán Xavier Ribes, en la Catedral de Saltillo el 16 de julio a las 20:30 de la noche; Suor Angélica; y una Gala Operística en la Plaza de Armas el 24 de julio, con motivo del aniversari­o de la ciudad.

Además hay una programaci­ón no fue revelada, pues sus horarios dependen de los maestros que están a cargo de ellas. La agenda será dada a conocer a través de la página de Facebook de Artescénic­a y por los medios de comunicaci­ón para que el público saltillens­e pueda acudir a ellas.

 ??  ?? In crescendo. Luego de 16 años de arduo trabajo, el Encuento Internacio­nal de ópera remonta a uno de los más importante­s. Agenda. Los organizado­res dieron a conocer los detalles de las diferentes presentaci­ones en nuestra ciudad y en los diferentes...
In crescendo. Luego de 16 años de arduo trabajo, el Encuento Internacio­nal de ópera remonta a uno de los más importante­s. Agenda. Los organizado­res dieron a conocer los detalles de las diferentes presentaci­ones en nuestra ciudad y en los diferentes...

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico