Vanguardia

SIGUE TRADICIÓN ENTRE INSEGURIDA­D Y GRAFFITI

De cómo nació el festejo y los obstáculos que debe sortear para mantenerse

- POR CHRISTIAN MARTÍNEZ / FOTOS HÉCTOR GARCÍA

Antes de ser la capilla sólo era un cerro —El Cerro de la Cruz— y había un Santo Madero que los pobladores visitaban para ofrendar. En la cima de los 150 escalones de la escalinata que se ha convertido en un emblema de la ciudad, estaba la cruz de madera. La calle de Acuña, en aquellos años y por el mismo motivo, se llamaba la Calle de la Cruz.

Cada último domingo de julio, desde 1825, se honraba a este sacro símbolo, según documentos del Archivo Histórico.

Fue en una misión de los jesuitas en 1920 que se construyó una capilla a Santa Ana sustituyen­do al madero, menciona el ingeniero Pablo Cuéllar en su libro de historia sobre la ciudad.

La construcci­ón terminó hasta 1935 y luego fue derrumbada para realizar la que ahora conocemos, en el año 1973.

La religión católica dice que Santa Ana, casada con San Joaquín, fue la madre de María y por tanto la abuela materna de Jesús de Nazaret.

EL BAILE DE LAS BRUJAS

Dentro de la colonia, cuenta el historiado­r Sergio A. Galindo Carrillo en su folleto histórico que distribuia por la ciudad, había un arroyo en donde arrojaban los cuerpos de los revolucion­arios asesinados. Algunos veinos aseguraron que los gemidos aún se escuchan por las noches.

Además, tiempo atrás, los vecinos también aseguraban que la danza de las brujas se observaba en la cima del cerro, con las estrellas de fondo y un hombre subía por las inclinadas calles y cubría la mayoría de su cuerpo con amuletos, uno por cada superstici­ón.

VANDALISMO Y DELINCUENC­IA

Desgraciad­amente, el barrio, uno de los más antiguos de la ciudad se ubica en una zona que se caracteriz­a por sus reportes de insegurida­d.

A pesar de tener un enorme potencial turístico y de representa­r parte importante de la historia de la ciudad, se sigue con las misma problemáti­ca.

Varios reportes en distintos medios de comunicaci­ón, en los pasados meses, indican que el barrio está de nuevo en el abandono y amenazado por la insegurida­d pública.

Al cumplir 440 años la ciudad, este barrio, uno de los de más tradición, ahora es de nuevo una zona insegura, aún en pleno día. Según los vecinos que reportaron los hechos a los medios, hay jóvenes que se dedican a estar en la plaza o mirador y llevan con ellos perros agresivos.

Ya en las viviendas que se ubican en la parte alta de las escaleras, a un lado se observan los daños con pintura en aerosol

Además se debe resaltar que dentro del barrio hay una buena cantidad de baldíos en estado de abandono.

La figura de la luna que se colocó en la parte alta de las escalinata­s, también ya tiene daños, y por el olor, se puede percibir que las personas la utilizan para orinar.

Este fin de semana Saltillo y Santa Anita están de fiesta, y así lo ha sido desde 1825.

En este tradiciona­l barrio está enclavada la capilla que honra a quien la Iglesia Católica reconoce como la madre de la Virgen María.

Sólo basta caminar por sus calles empinadas y su ya famosa escalinata, para sentir el peso de una tradición centenaria.

El barrio de Santa Anita, vecino del Ojo de Agua, está lleno de historia y fe, pero también de esbozos de modernidad, un graffiti en la pared de una miscelánea marca el límite de los territorio­s.

El clima pinta caluroso como lo ha sido todo el verano. Algunos trabajador­es salen a esperar el transporte a pesar del periodo vacacional. El barrio está sobre una pendiente, por lo que a cualquiera le puede faltar el aire al recorrerlo; es de las partes más altas del Centro Histórico.

Se puede ver a la ciudad tranquila y con poca contaminac­ión. Los vagones del ferrocarri­l se observan a lo lejos y todavía es temprano como para escuchar el eco que dejan al estacionar­se. Las azoteas de los vecinos y algunos terrenos baldíos forman parte del paisaje, al detenerme a preguntar a los vecinos sobre la ubicación de la capilla, les cuestioné también sobre los atardecere­s que se pueden contemplar.

“La verdad sí están bonitos. De repente uno se acostumbra, pero la vista desde aquí está muy bonita. Mire, por allá hay un baldío de donde se puede ver el Cristo de las Galeras y el Cerro del Pueblo”, contestaro­n.

Dentro del emblemátic­o barrio, la cúpula de la Capilla de Santa Anita sobresale de entre las azoteas avisando su ubicación. De un tono roji-

zo y con una arquitectu­ra sencilla, a esa hora aún estaba cerrada. La que sí estaba funcionand­o era la tortillerí­a, con el ruido de las máquinas y su aroma caracterís­tico.

De poste a poste había una serie de banderilla­s adornando las calles para los próximos festejos.

En las paredes del barrio hay varios altares que los vecinos hacen a distintos santos, la mayoría son

dedicados a San Judas, encargado de las misiones difíciles.

La construcci­ón de las calles y la arquitectu­ra de algunas casas hace recordar a Zacatecas y Guanajuato. Desde arriba se puede ver el vasto valle que era la ciudad se Saltillo, antes lleno de árboles y ahora repleto de casas.

La ciudad cambia y las tradicione­s luchan por mantenerse.

 ??  ?? Una luna corona las escalinata­s del barrio de Santa Anita, como una referencia a la divinidad femenina y a la fertilidad. EN HONOR A LA MADRE DE LA VIRGEN MARÍA
Una luna corona las escalinata­s del barrio de Santa Anita, como una referencia a la divinidad femenina y a la fertilidad. EN HONOR A LA MADRE DE LA VIRGEN MARÍA
 ??  ?? TEMPLO MODERNO Menos de 50 años tiene de haber sido construido el templo en honor a Santa Anita, en la parte más alta de la zona urbana.
TEMPLO MODERNO Menos de 50 años tiene de haber sido construido el templo en honor a Santa Anita, en la parte más alta de la zona urbana.
 ??  ??
 ??  ?? MUY DE PROVINCIA Las casas de las calles aledañas al templo son adornadas como hace décadas, para el festejo patronal.
MUY DE PROVINCIA Las casas de las calles aledañas al templo son adornadas como hace décadas, para el festejo patronal.
 ??  ?? AMOR DE MADRE En lo alto de la fachada del templo luce una escultura que representa a Santa Anita junto con su hija, la Virgen María.
AMOR DE MADRE En lo alto de la fachada del templo luce una escultura que representa a Santa Anita junto con su hija, la Virgen María.
 ??  ?? FAMILIA El Cristo crucificad­o ocupa el altar al lado de su madre y de su abuela.
FAMILIA El Cristo crucificad­o ocupa el altar al lado de su madre y de su abuela.
 ??  ??
 ??  ?? ABUELA MATERNA En Saltillo es de los pocos lugares donde se le llama Santa Anita.
ABUELA MATERNA En Saltillo es de los pocos lugares donde se le llama Santa Anita.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico