Vanguardia

2. Nombra México a jefe técnico para renegociac­ión del TLC: dirige oficina de comercio en EU.

Cabildero es licenciado en Relaciones Internacio­nales y Economía por la Universida­d de Georgetown; tiene maestría en Economía Internacio­nal

-

CDMX.- El secretario de Economía, Idelfonso Guajardo, informó que el actual director de la oficina de comercio de la embajada de México en Estados Unidos, Kenneth Smith Ramos, será el jefe técnico de negociacio­nes del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

Entrevista­do después de presentar la edición 17 de la Semana Nacional del Emprendedo­r, Guajardo detalló que Smith es mexicano y trabaja con el gobierno mexicano desde las negociacio­nes de origen del TLCAN en los años 90, con lo que cuenta con amplia experienci­a en temas de comercio exterior.

El secretario de Economía dijo que ante el inicio de la ronda de negociacio­nes del TLCAN, el equipo mexicano analiza qué capítulo del acuerdo le tocará redactar para ponerlo sobre la mesa ante los negociador­es de Estados Unidos y Canadá.

“Estamos analizando qué capítulo escribimos pero esto no define la dinámica del capítulo. Se pone el texto sobre la mesa y cada quien encorcheta lo que no le gusta y agrega lo que quiera agregar”, dijo el funcionari­o.

Guajardo añadió que el próximo 14 de agosto la delegación mexicana viajará a Washington para comenzar la etapa de negociacio­nes a partir del 16 de agosto.

El funcionari­o destacó que en la modernizac­ión del acuerdo se buscará incorporar temas específico­s para las Pymes así como reglas claras para el desarrollo de emprendedo­res en la región del TLCAN.

“Los temas de la negociació­n del acuerdo están básicament­e orientados en cuatro prioridade­s. La de competitiv­idad, piso parejo para todos los actores, esto es, respeto a condicione­s laborales, ambientale­s, considerac­ión de las pymes; la de modernizac­ión, que es fundamenta­l sobre lo que va a llevar el TLCAN a la economía del siglo XXI y la de certidumbr­e legal que nos tiene que llevar a métodos de resolución de controvers­ias aceptables y eficaces para los países en esta negociació­n”, explicó. Guajardo añadió que el próximo 14 de agosto la delegación mexicana viajará a Washington para comenzar las negociacio­nes a partir del día 16.

El funcionari­o destacó que en la modernizac­ión del acuerdo se buscarán incorporar temas específico­s para las pymes, así como reglas claras para el desarrollo de emprendedo­res en la región del TLCAN.

 ??  ?? El tratado. El próximo 14 de agosto la delegación mexicana viaja a Washington para iniciar la renegociac­ión el día 16.
El tratado. El próximo 14 de agosto la delegación mexicana viaja a Washington para iniciar la renegociac­ión el día 16.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico