Vanguardia

ESTÁ COAHUILA EN SEMÁFORO ÁMBAR

Sin embargo, indicador estatal de México ¿Cómo Vamos? lo ubica en luz roja en lo que respecta a deuda pública

- REBECA RAMÍREZ

Por su crecimient­o de 4.1% al 1T17, Coahuila se ubicó en el Semáforo Amarillo en el indicador de crecimient­o económico del Semáforo Estatal de México ¿cómo vamos? En se rango se ubicaron los estados con tasas de crecimient­o de 3.4% a menos de 4.5%.

La meta anual de crecimient­o económico de los estados es de 4.5% y Coahuila con el 4.1%, se ubicó a nivel nacional en el lugar número 13; en el Semáforo Amarillo lo acompañan Puebla y Tlaxcala que presentaro­n crecimient­os de 4.3 y 3.4% respectiva­mente.

En generación de empleos, Coahuila se ubica en el Semáforo Verde, donde están las entidades que llegaron al 100% de la meta establecid­a en empleo formal. En el caso de Coahuila al 2T17 se generaron 24,116 empleos, cuando la meta era de 15,000, lo que significó un crecimient­o de 161% con respecto a la meta.

Los estados en Semáforo Verde que presentaro­n una tasa de crecimient­o superior a la de Coahuila, fueron Quintana Roo con 381%, Querétaro con 372%, Baja California Sur, 297%; Baja California, 212%; Nuevo León, 201%; Guanajuato, 169% y San Luis Potosí 162%.

En Productivi­dad, Coahuila repite en el Semáforo Verde, aquí se ubicaron las entidades donde fue mayor al nivel nacional ($134) y con aumento mayor al nacional (-$4). Coahuila en ese indicador presentó una productivi­dad que pasó de $187 a $184 (De 1T16 a 1T17) y se ubicó en 6to lugar. Los 5 estados que están adelante son Campeche con $623, CDMX con $293, Nuevo León con$ 236, Tabasco con $208 y Querétaro $194.

En Pobreza Laboral, Coahuila se ubicó en el Semáforo Verde, ahí se ubicaron los estados donde fue menor al nivel nacional (38.9%) y con una disminució­n mayor o igual a la nacional (-2.8 pp), en la Entidad fue de 29.0% a 25.9% (De 1T16 a 1T17), la meta era reducir el % de la población que no puede adquirir canasta alimentari­a con su ingreso laboral.

En este caso solo hay 6 estados con porcentaje­s más bajos que Coahuila, como son Baja California Sur, 17.2%; Jalisco, 22.7%; NL, 22.7%; Chihuahua, 22.8%; Baja California, 23.6% y Sinaloa 25.1%.

En lo que respecta a la Informalid­ad, Coahuila se ubica en el Semáforo Amarillo, donde están las entidades donde fue menor al nivel nacional (52.7%) y con aumento mayor al nacional (-0.2 pp). En la entidad de 37.0 bajó a 36.9% (De 1T16 a 1T17). La Tasa de Coahuila fue la 3ª más baja del país, solamente Chihuahua (31.4%) y Nuevo León (35.2%) tienen una más baja.

En Deuda Pública la meta para los estados es reducir la deuda como % del PIB, en ese indicador Coahuila paso de 6.0% a 5.9% (de 1T16 a 5.9 1T17), ubicándose en Semáforo Rojo y en 4to lugar con el porcentaje más alto, superado solo por Chihuahua con 9.09%, Quintana Roo con 7.54% y Chiapas con 6.11%.

 ??  ?? ESTATAL COAHUILA: SEMÁFORO Amarillo Crecimient­o Económico: > Formales: Verde > Empleos Verde Productivi­dad: > Verde Pobreza Laboral: > Amarillo Informalid­ad: > Rojo Deuda Pública: > Amarillo Desigualda­d Laboral: > Gobierno: Amarillo Ocupación del >
ESTATAL COAHUILA: SEMÁFORO Amarillo Crecimient­o Económico: > Formales: Verde > Empleos Verde Productivi­dad: > Verde Pobreza Laboral: > Amarillo Informalid­ad: > Rojo Deuda Pública: > Amarillo Desigualda­d Laboral: > Gobierno: Amarillo Ocupación del >

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico