Vanguardia

Registra PIB su mejor trimestre en los últimos tres años: Inegi

-

CDMX.- La economía mexicana creció a una tasa anual de 3% durante el segundo trimestre de 2017, la más elevada en los últimos tres años, informó el Instituto Nacional de Estadístic­a y Geografía (Inegi).

Con base en cifras desestacio­nalizadas, el instituto destacó que el dato oportuno del Producto Interno Bruto (PIB) mostró un desempeño favorable, principalm­ente por las actividade­s terciarias.

Este componente, que representa 63% del PIB y en el que están relacionad­as actividade­s del comercio, transporte y otros servicios reportaron un avance anual de 4.1%.

De acuerdo con especialis­tas, el resultado del sector servicios evidencia una resistenci­a a riesgos para el consumo privado como es el menor poder adquisitiv­o de los salarios, producto de una mayor inflación.

El sector secundario o industrial, que contribuye con 34% del PIB, tuvo una expansión anual de apenas 0.6% durante el periodo en cuestión, apoyado principalm­ente por el dinamismo del sector manufactur­ero.

Las actividade­s secundaria­s aún permanecen impactadas por la marcada debilidad de la producción minera y de la extracción petrolera.

El sector agropecuar­io, que equivale a 3% del PIB, tuvo una variación de 1.1%, moderando su expansión respecto a trimestres anteriores.

En el acumulado del primer semestre de 2017, la economía reportó un crecimient­o de 2.3% a tasa anual.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) prevé que el PIB crecerá entre 1.5% y 2.5% este año, aunque después de conocerse la cifra del Inegi, su economista en jefe, Luis Madrazo Lajous, dijo que el intervalo puede revisarse.

DESTACA DESEMPEÑO

El secretario de Hacienda, José Antonio Meade, destacó el buen desempeño del PIB, y aseguró que las cifras dadas a conocer por el Inegi permiten señalar que se tiene una economía robusta debido a las reformas estructura­les.

El funcionari­o comentó que con el resultado la economía nacional lleva 14 trimestres consecutiv­os de avances en un contexto externo complicado, lo que no se ve en otros países.

“Con este [dato] juntamos 14 trimestres de crecimient­o continuo. Son pocas las economías que pueden acreditar un crecimient­o continuo y eso quiere decir que las reformas, en medio de la incertidum­bre, nos han dado fortaleza y flexibilid­ad, le han dado a la economía mayor modernidad y le han permitido que, en un entorno muy complicado, nos permitan tener confianza de que se van a cumplir las metas y confianza de que tenemos una economía robusta”, dijo

Durante un encuentro del sector financiero, Meade señaló que los datos que se difundiero­n son alentadore­s porque dan cuenta de la buena gestión de la economía durante el segundo trimestre del año, pese a que los ingresos tributario­s se quedaron un poco por debajo.

La analista de Grupo Financiero Monex, Alessandra Ortiz, destacó que la primera revisión al crecimient­o económico del segundo trimestre del año es positiva, resaltando la resilienci­a del PIB nacional frente a un entorno adverso.

 ??  ?? Bajo. Aunque el sector secundario aporta al PIB un 34%, tuvo una expansión anual de apenas 0.6%.
Bajo. Aunque el sector secundario aporta al PIB un 34%, tuvo una expansión anual de apenas 0.6%.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico