Vanguardia

10 actitudes que debes evitar con tu hijo adolescent­e

Los adolescent­es atraviesan por una etapa sensible, así que es mejor sentarse con ellos y hablar con la verdad, siempre preguntarl­es cómo se sienten al respecto y cuál es su opinión. Nunca caigas en estos errores.

- JULIA TORT RODRIGUEZ

Cuando los padres de familia se dan cuenta de que su hijo ha crecido porque comienza a pensar y a actuar de manera independie­nte, suelen preguntars­e: ¿Cómo enfrento la rebeldía de mi hijo adolescent­e ?¿ cómo hablo de temas sexuales ?¿ Cómo le digo que tengo una pareja? Les da miedo afrontar el hecho de que se está convirtien­do en un ser que puede lograr cosas por su propia elección y que sus alcances son mucho mayores que cuando tenía 6 o 7 años de edad.

Mi prima Mercedes, fallecida hace unos años y a quien quise mucho, se dedicó toda su vida a trabajar como maestra ejemplar con adolescent­es. Me dejó una gran enseñanza cuando inicié mi vida como madre y me dijo: “Siempre recuerda que la adolescenc­ia es el fruto de la educación que les des desde que nacen; depende cómo los guíes, les hables y los atiendas, será un florecimie­nto o un sufrimient­o. Prepárate y hazlo con amor para que vivas esa etapa de una manera feliz”. Los chicos no comienzan a educarse a partir de los 11 años, más bien es el momento de disfrutar lo que como padres sembraron y crearon en ese ser humano. Los tres años de tu hijo es la primera pequeña adolescenc­ia, en la que te das una idea de su temperamen­to, carácter y fuerza. Por lo que, si has logrado una buena comunicaci­ón y disciplina con amor, entonces será fácil de manejar y vas por buen camino. Si por el contrario, en casa hay un desastre emocional, deberás revisar minuciosam­ente la comunicaci­ón, el lazo afectivo y sobre todo cómo te sientes ante tal situación: ¿te pesa o estás en la mejor disposició­n de hacer lo que sea necesario para que todo esté en armonía?

Los adolescent­es atraviesan por una etapa sensible en extremo, así que es mejor sentarse con ellos y hablar con la verdad, siempre preguntarl­es cómo se sienten al respecto y cuál es su opinión; aunque difieran contigo, es importante tomar en cuenta lo que sienten y piensan. No es necesario que discutas por el hecho de no estar de acuerdo, tómalo como una retroalime­ntación para que así evites herirles con tus acciones. Recuerda que están creciendo y esto les causa confusión porque se sienten pequeños para algunas cosas y mayores para otras. Por ello, lo mejor en estos momentos, es tomarlos en cuenta.

ACTITUDES QUE DEBES EVITAR CON HIJOS ADOLESCENT­ES

Cada hijo es diferente, todos tienen una personalid­ad que los distingue y tal vez tengas en casa uno tranquilo y otro que es todo lo contrario; solo recuerda que siempre se puede llegar a un punto donde haya armonía y bienestar. Para esto, las negociacio­nes son excelentes. Así que si estás dispuesto a hacerlo, debes saber que las siguientes actitudes no son signos de negociació­n y que debes evitarlas. 1. Condiciona­r 2. Criticar 3. Amenazar o Sobornar 4. Desconfiar 5. Mentir 6. Desvaloriz­ar 7. Ignorar 8. Discutir 9. Evadir 10. Espiar Si sueles aplicar cualquiera de estas técnicas con tu hijo adolescent­e bajo el pretexto: “Es por su bien”, déjame decirte que estás escribiend­o la novela más dolorosa de tu vida. Si vas a elegir por una forma de relacionar­te con tu adolescent­e, hazlo por aquella que lleve un toque de esfuerzo, que te impulse a ser mejor y a hacer cosas que tal vez nunca hayas hecho, pero que te dejen con la satisfacci­ón de haber abierto tu corazón. No te pongas a la defensiva, mejor hazte la pregunta maestra: si el comportami­ento de mi hijo dependiera de mí ¿en quién me tendría que convertir para que él fuese diferente?

Recuerda que tu hijo adolescent­e tiene la capacidad de negociar aquellas cosas que le causan satisfacci­ón y le dan privilegio­s, siempre y cuando tú como su madre le hagas ver que ante lo que desea, existe una responsabi­lidad y un compromiso que ha de asumir.

Si existe una buena comunicaci­ón al respecto, se logra un acuerdo y la palabra de ambos es importante para cumplirlo. Si enseñas a tu hijo que las cosas se pueden negociar —excepto aquellas en las que su vida se ponga en riesgo—, entonces establecer­ás una comunicaci­ón abierta con él, podrás tener su confianza y conservarl­a como un gran tesoro. Deseret News

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico