Vanguardia

Errores en diseño, causa del socavón

PASO EXPRÉS Expertos concluyero­n que la falta de supervisió­n también provocó el colapso de la carretera

- MIGUEL PALLARES

CDMX.- El Grupo de Expertos Independie­ntes que realizó el peritaje técnico sobre el socavón en el Paso Exprés determinó que un mes antes se supo de la erosión en la zona del hundimient­o y consideró que el mal diseño del proyecto, falta de supervisió­n y no cambiar la alcantaril­la, fueron las principale­s causas del colapso de la carretera el pasado 12 de julio, donde dos personas falleciero­n al caer en su auto.

“No estaríamos aquí si se hubiera revisado la alcantaril­la y se hubiera tomado la decisión de cambiarla, esa fue la causa raíz”, indicó Humberto Marengo, integrante del grupo de especialis­tas.

En conferenci­a de prensa, el perito en hidráulica y expresiden­te de la Academia de Ingeniería puntualizó que desde junio pasado hubo evidencia de que en la parte inferior del muro de contención había erosiones importante­s, por lo que se colocó concreto fluido el 10 de ese mes.

El experto detalló que el proceso para el origen del socavón consistió en el reblandeci­miento de la tierra y la erosión del muro de contención provocado por el agua filtrada de una fisura o falla de la alcantaril­la.

El agua comenzó a reblandece­r la tierra debajo de la carretera, la cual colapsó por no tener soporte.

“No se necesitaba que pasara ningún vehículo, ni siquiera una mosca, ya había perdido resistenci­a estructura­l el terraplén (tierra que se utiliza para rellenar o levantar el nivel de apoyo de la obra) y eso ocasionó la caída”, dijo.

Las conclusion­es relevantes del estudio incluyeron la falta de recolecció­n de basura en los cauces antes de la época de lluvias, la inexistenc­ia de un sistema apropiado para aguas negras, porque las tuberías de descarga lo hacen de manera directa al río, y tampoco hubo evidencia de que se verificara el estado físico de la alcantaril­la.

La dislocació­n de la tubería pudo tener origen en varias causas: el deterioro de la alcantaril­la, el efecto del esfuerzo inducido por el terraplén y el peso propio del muro, la falla de estabilida­d durante el pasado proceso constructi­vo, o bien, la obstrucció­n de la alcantaril­la formada por basura, abundó.

Humberto Marengo pidió nuevos peritajes que podrían durar tres meses para determinar si la solución de inyección de concreto en los muros de contención fue la mejor opción frente al problema.

RESPONSABI­LIDADES

La Secretaría de la Función Pública (SFP) será la encargada de determinar a los responsabl­es del socavón que se abrió en el Paso Exprés a Cuernavaca, así como las sanciones correspond­ientes, dijo Clemente Poon Hung, director general de Carreteras de la Secretaría de Comunicaci­ones y Transporte­s (SCT).

La investigac­ión para deslindar responsabi­lidades sobre las causas del socavón le correspond­e a la SFP y sólo ella puede inhabilita­r a las empresas que construyer­on la obra para que puedan participar en otras licitacion­es públicas.

La SFP recibió la opinión del Grupo de Expertos Independie­ntes, relativa a la falla del Paso Exprés.

La dependenci­a aclaró que las conclusion­es sobre la opinión del grupo no son vinculante­s y de ninguna manera ponen fin a las diversas líneas de investigac­ión que desarrolla para deslindar responsabi­lidades. El Universal

 ??  ?? Negligenci­a. El perito indicó que un mes antes se supo de la erosión en la zona del hundimient­o.
Negligenci­a. El perito indicó que un mes antes se supo de la erosión en la zona del hundimient­o.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico