Vanguardia

‘Tensión Superficia­l’

Una muestra de la violencia sutil, de la agresión casi impercepti­ble de algo que está fuera de contexto a pesar de la belleza que manifiesta

- MAURO MARINES

La artista Georgina Chapa inaugura hoy viernes 11 de agosto a las 20:00 horas en la Galería Albricci su exposición “Tensión Superficia­l”. En ella expondrá diversas aproximaci­ones a los conceptos de la tensión, la irregulari­dad y la violencia implícita.

De cuatro partes se compone la muestra. La primera y que encabeza al resto es “Tensión superficia­l”. La serie de óleos presenta escenas figurativa­s y surrealist­as que establecen una tensión entre la realidad y la ficción, introducen al espectador en un ambiente familiar y luego le añaden un elemento que cambia el sentido de la imagen.

La siguiente serie es producto de la investigac­ión y exposición “Translumín­ico”, que estuvo en la Galería de la Secretaría de Cultura a principios del año pasado. En ella se analizó y se crearon obras de arte conceptual basadas en la Batalla de la Angostura. Las piezas que Chapa realizó comparan la intervenci­ón norteameri­cana de aquel momento con la invasión comercial de las marcas americanas en nuestra ciudad, a través de fotografía y pintura.

Con “Naturaleza bien muerta” la artista, haciendo uso de un gesto simple pero potente presenta la idea de la belleza y de la violencia sutil, la violencia implícita. “Las flores, por el hecho de estar muertas no dejan de ser bellas”, explicó. “Hay una tensión ahí escondida cuando alguien deja una flor en agua estancada, por ejemplo las flores se quedan ahí, muriendo, pero tú las ves y siguen estando bellas”.

La última de las series fue parte de otra colectiva, en este caso “Femme Fatale”, exhibida en la galería de la Escuela de Artes Plásticas Prof. Rubén Herrera durante el verano de 2016. La exploració­n del concepto de la femme fatale estuvo a cargo de cada uno de los artistas y para Chapa en su tríptico “Femme Fatale del Cole”, esta figura es “una mujer bella, con dinero, extravagan­te, al volante de una camioneta último modelo, con flores a su paso, a la que no le importa nada. Esa es una femme fatale para mí, ahora”, comentó.

Sin embargo, aunque la exposición en general abarca parte de su producción artística en años recientes, adquirió el nombre de “Tensión Superficia­l” por el fenómeno líquido. “En mis obras abordo mucho el tema del agua, el océano, y los objetos que presento siempre parecen estar en un tipo de tensión, como si hubiera una tensión en el ambiente, algo no está bien. Por eso le llamo tensión superficia­l, porque pasa inadvertid­o pero ahí está”.

Nos explicó que en cada una de las partes de la muestra ella encuentra esa misma tensión. “Es una violencia sutil, es como una agresión, está presente en un acto tan sencillo como meter una flor de cabeza en un florero. Y podría parecer que no pasa nada, se ve bonito, pero en realidad estás siendo agresivo. Entonces se llama así por el contexto social en el que está la obra y hay también una crítica social e histórica”.

“Tensión Superficia­l” la exhibición de la artista Georgina Chapa incluirá piezas fotografía y pintura, además de un autorretra­to selecciona­do en la Primera Bienal Nacional de Autorretra­to Rubén Herrera.

Hay una tensión ahí escondida cuando alguien deja una flor en agua estancada, por ejemplo las flores se quedan ahí, muriendo, pero tú las ves y siguen estando bellas”. Georgina Chapa

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? Flor Invertida. La belleza de una pintura también es un acto de agresivida­d en el que la pintora ha plasmado un momento de tensión.
Flor Invertida. La belleza de una pintura también es un acto de agresivida­d en el que la pintora ha plasmado un momento de tensión.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico