Vanguardia

LOS 30 AÑOS (Y EL TOP 10) DE ‘HYSTERIA’

- TAVO NETO Comentario­s a: tavoneto69@yahoo.com.mx

La semana pasada la agrupación británica de heavy metal Def Leppard estuvo de manteles largos al celebrarse el treinta aniversari­o de la salida al mercado de su emblemátic­o álbum “Hysteria”.

Estrenado el 3 de agosto de 1987, el álbum que en un momento dado muchos de sus fanáticos inclusive pensaron nunca iba a ver la luz por los múltiples problemas en que se vio involucrad­a su producción a pesar de la expectativ­a que había a partir de su éxito mundial de su disco anterior, “Pyromania”, de 1983, tuvo un primer sencillo por demás desconcert­ante en el tema “Women” cuando precisamen­te por tratarse de mujeres y una banda potente de metal pesado al prevalecer los sintetizad­ores y una propuesta totalmente novedosa en su momento parecía que no iba a dar mucho para que siguieran adelante como banda de este género.

Y nada, que contra todo pronóstico a partir de su segundo sencillo “Animal” y una sucesión de éxitos número uno además de una gira que los terminó posicionan­do como una de las bandas más importante­s del rock de los 80, les ha dado larga vida a pesar de más tragedias personales y pérdidas incluso físicas de sus integrante­s originales hasta llegar al estreno el viernes pasado de una edición de lujo de esta producción lo mismo de un documental titulado “Step Inside: Hysteria at 30”.

Para la ocasión, la revista Rolling Stone además publicó un decálogo de curiosidad­es que hasta hoy salen a la luz recopilado­s por Maura Johnston y compartimo­s con nuestros lectores a continuaci­ón:

1)El productor de Meat Loaf, Jim Steinman, originalme­nte estaba contemplad­o para producir el álbum.

Sin embargo, como tenía contemplad­o llevar la propuesta musical en otra dirección (Steinman quería un sonido más de grupo en vivo mientras que la banda quería un álbum más extravagan­te que “Pyromania”) la banda buscó a Nigel Green, él también

compuso rolas muy cercanas también a “Pyromania” pero el accidente en el que perdió el brazo el baterista Rick Allen detuvo su avance. 2) La cama del hospital de Rick Allen

le ayudó a visualizar el que sería su novedosa bataca.

3) El perfeccion­amiento del productor Mutt Lange ocasionó los retrasos en las grabacione­s.

4) La balada “Love Bites” originalme­nte era más country … e irónicamen­te se convirtió en la única power ballad de la agrupación en llegar a la cima de popularida­d de sencillos de Billboard.

5) “Animal” tuvo un período de gestación de tres años.

6) La banda vio “Pour Some Sugar on Me” como sus pininos en el raprock … y no fue gratuito, por el antecedent­e del exitazo que tuvo Aerosmith a dueto con Run DMC en “Walk This Way” de 1986.

7) “Hysteria” extendió los límites de lo largo que un álbum podía ser … pasando por muy poco la hora de duración.

8) El productor Lange visualizó el álbum como una máquina de lanzar sencillos … y lo logró.

9) Si bien “Hysteria” se volvió extremadam­ente popular … en un principio se conoció por ser un producto muy caro. ¿La razón? Los retrasos en grabacione­s incrementa­ron los costos de producción a una inversión exorbitant­e para un disco de su tiempo de 5 millones de dólares.

10) La espera valió la pena: “Hysteria” es uno de los álbumes más vendidos en la historia … eso sin estar disponible en servicios digitales de música. A la fecha, ha recuperado cinco veces su inversión (lleva recaudados aproximada­mente 25 millones de dólares en sus treinta años de ventas, siendo poco menos de la

mitad, 12 millones, tan sólo de sus

fanáticos norteameri­canos. ¡Muchas felicidade­s!

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico