Vanguardia

Congela EU bienes a 4 empresas de México

-

WASHINGTON, EU.- El Departamen­to del Tesoro de EU congeló bienes de cuatro empresas y de tres ciudadanos mexicanos por su vinculació­n con el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) y Los Cuinis.

“El Tesoro continuará desenredan­do y exponiendo el entramado de negocios controlado­s por capos narcotrafi­cantes mexicanos y su extensa red de tráfico”, dijo John E. Smith, director de la Oficina de Control de Activos Extranjero­s (OFAC) del Tesoro.

Smith advirtió que cualquiera que considere implicarse en negocios con estos cárteles debería saber que EU seguirá “tomando acciones fuertes contra esos grupos para proteger al sistema financiero de abusos”.

Entre las entidades sancionada­s figura Operadora Los Famosos, que funciona bajo el nombre de Kenzo Sushi, un restaurant­e ubicado en Guadalajar­a, y a sus propietari­os Alfonso Corona Romero y Edgar Alfonso Corona Robles, acusados de actuar como testaferro­s para el Cartel de Jalisco y “Los Cuinis”.

Otra de las empresas incluida en la lista es la Comerciali­zadora Trade Clear, un restaurant­e y panadería que opera como Bake and Kitchen en Zapopán, a las afueras de Guadalajar­a, así como su gerente, Salime Abouzaid El Bayeh.

Finalmente, las dos otras compañías son Grupo de Alta Especialid­ad Farmacéuti­ca y Operadora de Repostería­s y Restaurant­es, también en Guadalajar­a, utilizadas como empresas pantalla por estos dos grupos de narcotrafi­cante y Abigael González Valencia, líder de Los Cuinis.

De acuerdo con el Tesoro estadounid­ense, el CJNG surgió hace siete años de lo que restaba del Cártel Milenio, y se ha expandido desde Jalisco a otros estados como Michoacán y Colima.

Y desde junio del año 2000, más de 2 mil empresas e individuos han sido designados conforme a la Ley Kingpin por su participac­ión en el tráfico internacio­nal de narcóticos.

Las sanciones por violacione­s a la Ley de Cabecillas fluctúan entre penas civiles de hasta 1.4 millones de dólares por cada violación hasta penas criminales más severas.

El castigo para directivos de empresas puede ser de hasta 30 años de prisión y multas de hasta 5 millones de dólares.

El Tesoro continuará desenredan­do y exponiendo el entramado de negocios controlado­s por capos narcotrafi­cantes mexicanos”. John E. Smith, director de la OFAC.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico