Vanguardia

Suben lluvias el nivel de presas

PRECIPITAC­IONES BENÉFICAS Ayudan también a que se recargue el acuífero

- ANTONIO RUIZ

Con las precitacio­nes pluviales se recargan las presas y mantos acuiferos de Coahuila, lo cual es muy positivo y se cuenta con el vital líquido que demanda la población, consideró Englantina Canales Gutiérrez.

La Secretaria del Medio Ambiente del Estado agregó que en las presas se puede constantar de inmediato el aumento en el volumen de agua, pero en los mantos acuíferos se tarda más de tres meses para ver sus resultados.

Señaló que la única forma de que se recarguen los mantos acuíferos de la sierra de Zapalinamé de Saltillo, Carneros y Saltillora­mos Arizpe, son las precipitac­ionles pluviales, por lo que necesitamo­s que llueva para que tengamos un alto en los niveles de los acuíferos, y podamos seguir teniendo agua para consumo humano y uso doméstico.

Dijo cada vez que tenemos un evento ciclónico, huracán y llueve, se detecta inmediatem­ente porque el nivel del agua sube en las presas y en los mantos acuíferos.

Esta situación, apuntó, también se registra en los pozos de los que se extrae el agua potable para consumo humano, los que se miden cuando están trabajando y otros al estar apagados, con aparatos especiales.

“Pero los niveles de agua de los pozos de los mantos acuíferos no suben de inmediato porque el traslado al fondo de los mantos tarda de dos a tres meses.

“Afortunade­mente llueve periódicam­ente en Saltillo y Coahuila en general, por la presencia de los ciclones y huracanes, lo que contribuye para que se eleve el nivel de agua de las presas y se restablezc­an los mantos freáticos de la entidad”, agregó.

Destacó que hay una eficiencia muy importante en cuanto a la captación y distribici­ón del agua potable por parte de Aguas de Saltillo hacia la población.

Además, consideró que Agsal también es muy eficente en cuanto al cobro por el servicio del vital líquido, lo cual ha contribuid­o a que haya una eficiencia física del agua potable, la cual se mide de acuerdo con lo fracturado con lo producido, y la eficiencia física que se mide con lo producido con lo utilizado.

SIN RIESGO DE DESBORDE

Las presas del norte del Estado se mantienen por debajo del 90 por ciento de su capacidad, de acuerdo con el monitoreo realizado por ingenieros de la Comisión Nacional del Agua, luego de las abundantes lluvias de las últimas semanas.

Los números de los abastecimi­entos de agua lucieron positivos para el monitoreo y en medidas de prevención, confirmó la Conagua, quien descarta el desbordami­ento de las presas del norte de Coahuila.

 ??  ?? Recarga. La presa Palo Blanco, ubicada en el municipio de Ramos Arizpe presenta buen nivel de agua, pese a ser un embalse que está en obsevación por presuntas fallas en su construcci­ón.
Recarga. La presa Palo Blanco, ubicada en el municipio de Ramos Arizpe presenta buen nivel de agua, pese a ser un embalse que está en obsevación por presuntas fallas en su construcci­ón.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico