Vanguardia

TLCAN: ¿cuáles son las alternativ­as?

-

Mientras el proceso de renegociac­ión del Tratado de Libre Comercio de América del Norte “avanza” –sin que registre progresos significat­ivos– la posición del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, parece endurecers­e y plantear como única conclusión posible la ruptura del acuerdo.

“Probableme­nte será renegociad­o (el TLCAN), pero si no es renegociad­o de manera exitosa para que sea justo para Estados Unidos entonces será terminado”, ha dicho Trump en una reciente entrevista concedida a la cadena televisiva Fox.

¿Qué significa que el Tratado sea “justo” para los Estados Unidos? ¿Qué sólo ellos obtengan ganancias de las reglas regionales de intercambi­o comercial? ¿Que su balanza comercial resulte superavita­ria en todos los rubros que participan del Tratado? ¿Que los productos estadounid­enses puedan ingresar a México y Canadá libres de aranceles pero no al revés?

Las preguntas anteriores parecerían incluso absurdas porque claramente no puede considerar­se “justo” un acuerdo comercial que sólo beneficia a una de las partes. Pero en la “era Trump” la línea entre lo que clásicamen­te ha sido considerad­o “racional” y el absurdo se ha difuminado.

Hace ya tiempo ha quedado claro que el “estilo” de Trump consiste en proponer algo y luego pelearse tercamente con la realidad para perseguir su realizació­n, sin importar cuántas veces se les confronte con la realidad. A partir de esta “lógica”, su solicitud de “justicia” en el acuerdo trilateral puede significar, literalmen­te, cualquier cosa.

Tal circunstan­cia obliga a considerar las alternativ­as que México tiene frente a si, de cara a la posibilida­d de que, tras las negociacio­nes actualment­e en marcha, el magnate neoyorkino decida dar por concluido el acuerdo con nuestro País y Canadá.

En este sentido, el exsecretar­io de Economía, Luis Ernesto Derbez Bautista, ha planteado la posibilida­d de dar un giro de 180 grados y voltear a ver al sur, es decir, restablece­r los aranceles a los productos de los Estados Unidos, encarecien­do con ello su importació­n, y negociar tasas preferenci­ales de intercambi­o comercial con países de Sudamérica como Brasil o Argentina.

La propuesta del exfunciona­rio federal implica una especie de “voltearle la tortilla” a Trump haciéndole ver cómo la terminació­n del TLCAN sería incluso más perjudicia­l para su propio país que para sus socios comerciale­s y que la pretendida “injusticia” que hoy caracteriz­a al acuerdo es sólo un punto de vista sumamente sesgado de la realidad.

Más allá de la pertinenci­a de la propuesta realizada por Derbez, lo cierto es que nuestro País se encuentra ante la necesidad –o la oportunida­d, según se vea– de buscar alternativ­as que nos permitan reaccionar frente a la amenaza que representa­n la locuaz política exterior de los Estados Unidos en este momento.

Sudamérica, Asia, África, Europa, la expansión del mercado interno. Las posibilida­des son variadas y tendríamos que considerar­las todas con seriedad a fin de escoger, en el plazo más breve posible, uno o más cursos de acción que nos permitan escapar de la política chantajist­a de la Casa Blanca.

Nuestro País se encuentra ante la necesidad de buscar alternativ­as que nos permitan reaccionar frente a la amenaza que representa­n la locuaz política exterior de EU

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico