Vanguardia

Frente Ciudadano ya se reparte el Congreso; PAN lidera candidatur­as

RUMBO A LAS ELECCIONES 2018 El número total de escaños ocupados por los tres partidos será de 64 senadores de mayoría relativa

- MISAEL ZAVALA Y SUZZETE ALCÁNTARA

CDMX.- En los primeros esbozos para el reparto de candidatur­as federales del Frente Ciudadano por México rumbo a 2018, el PAN lleva mano.

Anteproyec­tos de la asignación de candidatur­as que circulan al interior del PRD, revelan que Acción Nacional tendría 57.3% de los 300 distritos electorale­s; es decir, colocará a 172 diputados federales por la vía de mayoría relativa.

Según los documentos internos de trabajo, el PRD apuesta por 27.3% de las candidatur­as del Frente Ciudadano; es decir, pelearía por 82 curules, mientras que Movimiento Ciudadano colocará 46 candidatur­as a diputados federales de mayoría relativa, que significan 15.3% de los 300 distritos electorale­s en el País.

En la propuesta numérica (por el número de votos) para el Senado, los espacios por mayoría relativa se repartiría­n de la siguiente manera: el PAN, 45 espacios, 22 para la primera fórmula y 23 para la segunda, mientras que el PRD va por 17 escaños, nueve en la primera fórmula y ocho en la segunda, y Movimiento Ciudadano de igual forma por dos espacios, uno por cada fórmula.

El número total de escaños ocupados por los tres partidos será de 64 senadores de mayoría relativa.

En los documentos que tiene el sol azteca no se toca el tema de las candidatur­as de representa­ción proporcion­al —conocidas como plurinomin­ales—, que correspond­en 200 para la Cámara de Diputados y 32 para el Senado de la República.

Cabe recordar que los 32 espacios restantes para completar los 128 escaños en la Cámara Alta se asignan a la primera minoría, es decir, uno por cada partido que obtuvo el segundo lugar en la elección de cada entidad.

La propuesta de siglado —marcar las candidatur­as por partido— que circula en el PRD toma en cuenta los resultados de las pasadas elecciones, tanto federales como locales, en las que el blanquiazu­l obtuvo mayor votación y, por tanto, podría tener un mayor número de candidatur­as.

El documento es un anteproyec­to no definitivo que no marca las candidatur­as por género, ciudadanos sin partido, edad o acción afirmativa indígena.

El Frente Ciudadano por México tiene hasta el 14 de diciembre para presentar el convenio de coalición, en el que quedará plasmado el reparto de los espacios.

Consultado­s por El Universal, integrante­s del Comité Ejecutivo Nacional del PAN señalaron que si bien el documento es una propuesta del PRD, hasta ahora no se ha definido ninguna candidatur­a. Aseguraron que por parte del blanquiazu­l aún trabajan en poner sobre la mesa sugerencia­s para los cargos de elección popular del Congreso de la Unión.

SE DIVIDEN TERRITORIO

El ejercicio realizado por el sol azteca indica que gran parte de los distritos del norte del país se asignarán a candidatos de Acción Nacional para la Cámara de Diputados, donde concentra el mayor número de votos. Pero también en aquellas entidades que actualment­e gobierna.

En ese sentido, apuesta por más espacios en Baja California (ocho distritos), Baja California Sur (dos distritos), Chihuahua (seis), Durango (tres), Guanajuato (15), Puebla (13), Querétaro (cinco), Tamaulipas (ocho), Veracruz (14) y Aguascalie­ntes (dos).

Y aunque no los gobierna, Acción Nacional también tendría mano en Sinaloa (cinco distritos), Sonora (siete) y Coahuila (seis).

El documento señala que MC encabeza candidatur­as de Jalisco.

 ??  ?? Analizan. El anteproyec­to de la asignación aún no es definitivo ya que no marca las candidatur­as por género, ciudadanos sin partido, edad o acción afirmativa indígena.
Analizan. El anteproyec­to de la asignación aún no es definitivo ya que no marca las candidatur­as por género, ciudadanos sin partido, edad o acción afirmativa indígena.
 ??  ?? Adueña. El documento señala que MC encabeza candidatur­as de Jalisco, con 14 de los 20 distritos electorale­s federales.
Adueña. El documento señala que MC encabeza candidatur­as de Jalisco, con 14 de los 20 distritos electorale­s federales.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico