Vanguardia

En Región Sureste no se paga un salario mínimo, sino tres: IP

El aumento al sueldo es sólo un referente en las negociacio­nes para el próximo año, asegura el sector empresaria­l

- REBECA RAMÍREZ

Ante el incremento nacional en los salarios mínimos, representa­ntes del sector privado y sindical de Coahuila informaron que las empresas de la Región Sureste no pagan eso, pues es sólo una referencia en las negociacio­nes para las revisiones del siguiente año.

El secretario general del Sindicato de Trabajador­es de Oficinas de la Industria y el Comercio de la CTM, Gilberto Martínez Calderón, aseguró que ninguno de los 60 mil trabajador­es que tienen afiliados en la Región Sureste gana un salario mínimo, al contrario, perciben de tres, cuatro, cinco o más.

A su vez, el director de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) Saltillo, César Valdés Ramos indicó, que el salario mínimo es meramente referencia­l en la Región Sureste.

Agregó que los indicadore­s de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STYPS) refieren que en Coahuila el salario integral es de 331.7 pesos en promedio en los 756 mil 244 trabajador­es registrado­s en el IMSS, es decir, que muy pocos perciben un solo salario mínimo.

Sin embargo, para el director de Coparmex Coahuila Sureste, Miguel Monroy Robles, el aumento se quedó corto, pues lo óptimo hubiera sido llegar a los 95.24 pesos que marca el Coneval para romper el margen de pobreza; reiteró que en la zona no hay trabajador­es que perciban un salario mínimo.

Para el catedrátic­o de la Facultad de Economía, Antonio Serrano Camarena, el salario mínimo se negocia en función de metas inflaciona­rias y no del poder adquisitiv­o, aunque esos ocho pesos no ayudan a recuperar la inflación del último año.

Destacó que la propuesta de Coparmex se acercaba más a que un individuo pudiera comprar una canasta básica de dos mil calorías por día.

Serrano Camarena reconoció que sí hay trabajador­es que ganan un salario mínimo, en el País es alrededor del 25%, aunque en los estados fronterizo­s no prevalece el mínimo y por ello, en Coahuila estos empleados representa­n -11%.

El incremento es positivo porque responde a la necesidad del sector empresaria­l de resarcir el poder adquisitiv­o aunque no llegó al nivel propuesto por la Coparmex, señaló el presidente de la Asociación de Administra­dores de Recursos Humanos Coahuila Sureste (ARHCOS), Ernesto Ruiz.

Agregó que las empresas afiliadas a ARHCOS pagan más de un salario mínimo a sus empleados, por lo que éste es sólo una referencia para las negociacio­nes del siguiente año.

El vicepresid­ente región Nortecentr­o de Canacintra, Jaime Guerra Pérez, comentó que se repite la fórmula del año pasado: adecuar en pesos (cinco diarios) e incrementa­r 3.9%, lo que sumado se traduce en un incremento real de 10.39%.

 ??  ?? Incremento. A partir del 1 de diciembre de 2017 el salario mínimo subirá de 80.04 pesos a 88.36 pesos diarios.
Incremento. A partir del 1 de diciembre de 2017 el salario mínimo subirá de 80.04 pesos a 88.36 pesos diarios.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico