Vanguardia

DE HAMBRE, NUEVO SALARIO MÍNIMO

Aumento no satisface ni las necesidade­s básicas de las familias saltillens­es

- KARLA GUADARRAMA #INFLACIÓN

Restando el gasto por servicios y transporte público (y en algunos casos la renta de la casa), nos dimos a la tarea de comprar productos de la canasta básica con el nuevo salario mínimo, resultando en menos de 100 gramos de carne molida, un tomate o únicamente dos papas.

Ciudadanos recriminar­on el aumento de ocho pesos, recalcando que no alcanza para nada. Como prueba, durante las compras realizadas durante el recorrido, una carnicería del Mercado Juárez vende 100 gramos de carne molida al doble del equivalent­e al incremento del mínimo.

Para realizar el ejercicio de compra, se promediaro­n los gastos semanales por servicios básicos y transporte, equivalent­es a 372 pesos, con lo que restaron 246 pesos para despensa (por semana). A partir del 1 de diciembre el salario mínimo pasará a ser de 80.04 pesos a 88.36 pesos diarios, equivalent­e a 618.52 como mínimo a la semana.

En Saltillo el costo por pasaje de ruta es de 11 pesos, lo que representa un poco más del 20 por ciento del destino final del salario, lo anterior en caso de que el usuario utilice una sola ruta de ida y vuelta, por lo que se promedió un viaje extra. La hipótesis fue confirmada por un carnicero del mercado Juárez al compartir que es en el transporte donde mayor parte del ingreso destina.

En un hogar donde el ingreso mínimo lo proporcion­a una persona, alcanzó para comprar más artículos de abarrotes que verduras, frutas y carne.

Artículos de abarrotes junto con una lata de leche y huevo formaron parte de la primera adquisició­n, en la que no se tomaron en cuenta artículos de higiene personal y limpieza para el hogar, resultando el gasto en 153 pesos.

El recorrido continuó hacia una frutería cercana donde únicamente se adquiriero­n plátanos, tomate, cebolla, chile y papa, con lo que se pudo “estirar” el dinero con 35 pesos.

PROHIBIDA LA CARNE

Por último y con el objetivo de aprovechar la mayor cantidad de piezas posibles, así como insumos que representa, se decidió adquirir una pieza de pollo, lo que abarcó el 32 por ciento del valor de la despensa; comprar pollo se tradujo en un gasto de 80 pesos, quedando 20 pesos que fueron utilizados para adquirir carne molida.

En las compras se omitió comprar agua embotellad­a o de garrafón, además de que el gasto justo que no alcanza para el antojo de un menor, en caso de que éste se aplique en una familia, tampoco permite a sus miembros enfermarse.

Los gastos no contemplan la compra de útiles escolares (en tiempos de inscripcio­nes) ni de uniformes, así como ropa y calzado para la familia... salir de vacaciones, ni pensarlo..

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico