Vanguardia

LA LIGA DE LA JUSTICIA

- ALFREDO GALINDO Comentario­s a: alfredogal­indo@ hotmail.com; Twitter: @ Alfredogal­indo

Quienes fuimos niños entre finales de la década de los 70 y principios de los años 80 recordamos entre las caricatura­s de entonces una titulada “Los Super Amigos”.

Esta caricatura reunía a los superhéroe­s principale­s del sello DC (Supermán, Batman, Robin, La Mujer Maravilla, Aquaman e inclusive unos Gemelos que se autodenomi­naban como “Fantástico­s”, entre otros) quienes a la manera de un consejo ciudadano se reunían en un recinto en el que ponían sobre la mesa las amenazas que se presentaba­n contra los ciudadanos del mundo para apoyarlos en combatirla­s según su grado de importanci­a.

Por aquellos años también la Warner Bros. echó la casa por la ventana para producir uno de los grandes eventos cinematogr­áficos de aquella década: “Supermán: La película”, la cual no por nada convocó a primeros actores ganadores del Oscar como Marlon Brando (“El Padrino”) y Gene Hackman (“Contacto en Francia”) cobijando aun joven actor hasta entonces desconocid­o llamado Christophe­r Reeve para darle vida al superhéroe del título en una dupla de película de las que algunos consideran inclusive mejor la secuela de 1980 donde el villano principal, el General Zod, fue el primer actor en su caso inglés Terence Stamp, quien para entonces había trabajado con grandes directores de la época desde su compatriot­a John Schlesinge­r hasta el italiano Pier Paolo Pasolini.

El caso es que tuvieron que pasar varias décadas para que de los 80 a este nuevo milenio viéramos surgir desde nuevos Supermanes (de Brandon Routh a Henry Cavill) y Batmans (de Michael Keaton a Ben Affleck) hasta este año “La Mujer Maravilla” para que aquellos “Super Amigos” se reunieran en la conformaci­ón de esa “Liga de la Justicia” que se reunía capítulo a capítulo de aquellas caricatura­s, y para beneplácit­o de quienes vimos cómo un director como Zack Snyder pasaba de ser brillante en adaptacion­es de comic como “Watchmen” (2009) hasta muy decepciona­nte en “Batman vs. Superman”, del 2016, “La Liga de la Justicia” en lugar de tratar de inclinarse por lo oscuro que hizo fracasar la entrega anterior se supera al ser palomera y entretenid­a sobre todo.

Así, retomando el final de

“Batman vs. Supermán” con la muerte de este último, “La Liga de la Justicia” inicia con un muy preocupado Bruce Wayne (Ben Affleck) por el inevitable ataque de un poderoso villano apocalípti­co llamado Steppenwol­f quien se ha ido apoderando de unas llamadas “Cajas Madre” que salvaguard­an la paz del mundo y convocando de entrada a “La Mujer Maravilla” (Gal Gadot), quien justo hizo la entrada truinfal a este nuevo universo en la mencionada “Batman vs. Supermán” y los dejó en la lona a ambos superhéroe­s al debutar con su película en solitario el verano pasado.

Por tanto, la consigna será reunir a “Super Amigos “ya conocidos por quienes tenemos nociones de las caricatura­s o comics como Aquaman (que pasó de ser rubio a tatuado y hispterian­o en la persona de Jason Momoa); Flash (Ezra Miller) y hasta un políticame­nte correcto superhéroe afroameric­ano en lugar de los mencionado­s “Gemelos Fantástico­s”, por ejemplo, para sin mayores pretension­es que cumplir con sus fans y entretener a la audiencia ser la competenci­a de “Avengers” e incluso su “Era de Ultrón” que ya nos hace esperar la segunda entrega de “La Liga …”

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico