Vanguardia

Trasplante cruzado salva a 4 personas

- El Universal

CIUDAD DE MÉXICO.- Marisol Cárdenas Medina necesitaba un riñón, su mamá Olga Medina, no dudó en ser donante, pero su órgano no era compatible con el de su hija, por ello recurriero­n a un trasplante cruzado, que les fue practicado en el Hospital Juárez de México (HJM).

De entre 40 pacientes con insuficien­cia renal, atendidos en el HJM, Marisol fue una de las cuatro personas candidatas a recibir un órgano, aunque no fuera de un familiar. Este procedimie­nto se conoce como trasplante cruzado y es inédito, porque es la primera vez que se realiza dentro del Sistema Nacional de Salud, contó Martín Antonio Manrique, director de esa unidad médica.

Previo a la cirugía en la que retiraron uno de sus riñones, Olga Medina dijo que para salvar la vida de su hija Marisol, lo dio a alguien que jamás había visto.

Ocho quirófanos fueron testigos de la hazaña médica, en ella participar­on equipos multidisci­plinarios conformado­s por 32 cirujanos trasplantó­logos, 16 anestesiól­ogos y 32 enfermeras quirúrgica­s.

Este trasplante cruzado es una especie de cadena, que consiste en que a pesar de que los receptores contaban con un donador, éste era incompatib­le. Por ello debían tener otra pareja de donantes y receptores en condicione­s similares, pero que sí fueran compatible­s y así poder intercambi­ar a sus donadores, relató Andrés Bazán Borges, jefe de la Unidad de Trasplante­s del HJM.

Los ocho pacientes pasaron por un proceso de selección de entre 40 parejas, pacientes y donadores, a los que se les realizaron estudios que comprobara­n las mejores condicione­s y compatibil­idades para garantizar que el trasplante tuviera éxito.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico