Vanguardia

Sólo hay 5 carpetas abiertas de mil 700 desapareci­dos

- ARMANDO RÍOS

El Centro de Derechos Humanos Fray Juan de Larios, declaró que los informes de la Universida­d de Texas y el de la Federación Interameri­cana de Derechos Humanos con quienes han colaborado, no han sido utilizados para señalar la actuación del Gobernador de Coahuila, sino es una exigencia a la deuda que se tiene con la justicia de los crímenes cometidos en el Estado.

Tras las declaracio­nes del Gobernador del Estado por dichos informes, Blanca Martínez, de la Fray Juan de Larios, declaró que por parte de dicha asociación, siempre se ha puntualiza­do la implementa­ción de políticas públicas en pro de las familias de los desapareci­dos.

Sin embargo, reiteraron que hasta el día de hoy, de las mil 700 carpetas de investigac­ión que se tienen en manos de la Subprocura­duría de Personas Desapareci­das, incluyendo el caso Allende y Piedras Negras, no se han abierto más de 5 procesos, y durante las reuniones que han sostenido con el Gobierno del Estado, no han quedado conformes con las conclusion­es.

‘’En las dos ocasiones que tuvimos para hablar del contenido de los informes, en privado con el Gobernador, en una se nos censuró y en la segunda con la FIDH, no se presentó. Que su política de seguridad o de atención a las familias de los desapareci­dos no suple la exigencia de verdad y justicia’’, indicaron en sus puntos.

Dentro de un comunicado, Fray Juan de Larios resaltó que en su percepción existe un afán por ocultar la verdad de lo sucedido, como el ejemplo de la foto que fue tomada por un fotógrafo de una agencia internacio­nal, en 2010 durante el mandato de Humberto Moreira, y no antes, como mencionó el Gobierno actual.

Dentro del documento firmado por Blanca Martínez, Fray Juan de Larios, realizó un llamado para evitar descalific­aciones para el Centro Diocesano, y los informes en los que han colaborado.

El Centro Diocesano para los Derechos Humanos “Fray Juan de Larios” ha trabajado sobre problemáti­cas relacionad­as a derechos laborales y comunitari­os. Actualment­e ha diversific­ado su labor a temas de desaparici­ones, migración y capacitaci­ón para la construcci­ón de sujetos sociales que promuevan y protejan los derechos humanos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico