Vanguardia

DE LA MODA LO QUE LES ACOMODA

- MARÍA JOSÉ DÁVILA

Los que tenemos “perrhijos” o “gathijos” sabremos mejor que nadie cómo nos encanta comprarles cosas; juguetes, ropita… A veces incluso llegamos a consentir más a nuestros peludos que a nosotros mismos. Sobre todo en esta época del año por el frío y las fiestas, desde Halloween hasta Navidad es común ver peluditos disfrazado­s o portando el último grito de la moda.

¿Desde cuándo los animales tienen mejor guardarrop­a que sus dueños? No lo sabemos, pero a todos nos encanta verlos caminar en las calles con un suéter tierno o un disfraz chistoso. Expertos y amantes de los animales han debatido si deberíamos vestir a nuestras mascotas o no, pues naturalmen­te los animales no tienen esa necesidad y para algunos podría resultar incómodo. Mucha gente los viste con el afán de que no pasen frío, pero no olvidemos que su temperatur­a corporal es más alta que la nuestra dependiend­o de la especie, raza, edad y tamaño. Respecto a esto y en relación al clima del lugar en donde vives debes considerar si es congruente vestirlo.

Fuera de eso, hemos visto animalitos con moños, bufandas, gorros y hasta lentes de sol. Unos incluso caminan por las calles con botas en las 4 patas. Si decides vestir a tu mascota hay algunas cosas que debes tomar en cuenta. Primero que nada debes considerar la talla más adecuada para evitar que se lastime al andar. Una vez elegida la prenda debes tratar de ponérsela a tu mascota cuando esté tranquilo y en una posición cómoda para que no se resista y no lo lastimes en el intento. Busca prendas que sean fáciles de poner y quitar, los botones y el velcro son siempre la mejor opción. Si tu peludito se resiste puedes intentar en otra ocasión. Muchos animales nunca se van a acostumbra­r, y por ningún motivo debes obligarlo a usar ropa si ves que le incomoda. Si tu peludito aceptó usar la prenda debes observar su comportami­ento las primeras horas, pues algunos animalitos generan reacciones alérgicas ante los materiales de la ropa. De ser así consulta al veterinari­o. Debes asegurarte de que no haya manera de que tu mascota se lastime mientras juega o en caso de intentar quitarse la prenda. En el caso de los gatos es más complicado, es más probable que el gato se resista a que lo vistas y algunos incluso pierden el equilibrio al usar alguna prenda, a demás los gatos tienen la necesidad de lamer su pelo constantem­ente para evitar que se enrede y para mantenerse limpios.

Cada animalito es diferente y como su dueño responsabl­e debes aprender a interpreta­r lo que le gusta y lo que no, lo que le hace bien y lo que no. El único accesorio que debe ser reglamenta­rio para cualquier peludito es el collar con placa, que evitará que tu perro/ gato se extravíe para siempre. Un collar con placa puede hacer la diferencia y es casi seguro que lo recuperes en caso de extraviars­e. Es importante que consideres qué tipo de collar es el adecuado para tu mascota; el largo, grueso, peso, color y material. La placa debe tener siempre el nombre del peludito, y una dirección o un teléfono a donde puedan reportarlo si se pierde.

Beca, de 3 años como buena perrita porta su collar con placa, y ella junto con los demás te esperan con ¡las patas abiertas para conocerte! Si te interesa conocerlos, enviar algún donativo o adoptar a alguno consulta nuestra página de Facebook “Brigada Rescate Saltillo”, comunicate vía Inbox y síguenos también en Instagram y Snapchat. #Juntosdeja­moshuella.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico