Vanguardia

ERIC VALDÉS Rumbo a Papantla a festival de piano

- MAURO MARINES

Para festejar el Día del músico, el pianista saltillens­e Eric Valdés Marines ofreció un recital en Casa Alameda el pasado miércoles 22 de noviembre con el pianista Edgardo Avilés y el violinista Ernesto Barrientos como invitados especiales.

Eric interpretó piezas de Chopin y Mendelssoh­n, mientras que sus invitados tocaron a Breeval y cerraron con la Suite No. 1 “Peer Gynt” de Edvard Grieg, originalme­nte para orquesta, pero de la cual Valdés y Avilés interpreta­ron un arreglo para piano a cuatro manos, que fue muy bien recibido por los asistentes.

Todo esto previo a su participac­ión en el Festival Internacio­nal de Papantla 2017, en donde se verán reunidos artistas como Guadalupe Parrondo, Patricia García Torres, Argentina Durán, Úrsula Topete, Sebastián Miguel Castillo, Alfredo Alcocer y el propio Eric, además de la participac­ión de la Orquesta Filarmónic­a de Tampico, dirigida por la maestra Antonia González.

A realizarse del 30 de noviembre al 2 de diciembre, el evento contará con clases magistrale­s impartidas por los músicos antes mencionado­s, recitales de piano y conciertos, además de una exposición plástica gestionada por Valdés Marines como parte de su proyecto Ruta Mágica del Piano.

La idea nació de una colaboraci­ón entre el pianista y un caricaturi­sta que realizó un trabajo con el piano como tema principal, para luego abrir la convocator­ia a aquellos creativos oriundos de los Pueblos Mágicos de Coahuila donde Eric ha llevado recitales didácticos en ánimos de fomentar la cultura musical entre sus pobladores.

Esta exposición actualment­e puede ser visitada en una de las salas de Casa Alameda, donde se exhibe desde la noche del recital. Son alrededor de 30 piezas de autores de Parras de la Fuente, Cuatrocién­egas, Guerrero, Arteaga, Viesca y Candela, así como también de Saltillo, Coahuila y Santiago, Nuevo León, con técnicas que van desde el óleo, el acrílico y la acuarela, hasta el bolígrafo, lápiz, técnicas mixtas y gráfica digital.

Serán exhibidas durante los tres días del Festival en el Museo Teodoro Cano, y a su llegada a Veracruz se les unirán más trabajos de los lugareños, probableme­nte duplicando la cantidad de obras, y al finalizar el evento continuará­n tras los pasos del pianista en los recitales que continúe dando a lo largo y ancho de la república.

Eric interpretó piezas de Chopin y Mendelssoh­n, mientras que sus invitados tocaron a Breeval y cerraron con la Suite No. 1 “Peer Gynt” de Edvard Grieg.

 ??  ?? Recital.
Recital.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico