Vanguardia

EL ‘ARTE’ DE GUIAR Y EL ‘DISEÑO’ DE UNA VIDA MEJOR

DE LA MANO DE ENTRENADOR­ES QUE VIVIERON DE CERCA ‘EL BARRIO’, NIÑOS Y JÓVENES SON ALEJADOS DE LA DELINCUENC­IA Y EL PANDILLERI­SMO A TRAVÉS DEL DEPORTE

- ISRAEL D. BAUTISTA

Personas intoxicada­s al máximo, otros con cuchillos, piedras, palos, con intencione­s de armar camorra, sin importar el daño a causar, eran las experienci­as que vivieron los guías deportivos asentados en sectores peligrosos; algo que les formó carácter para enfrentar situacione­s adversas y cambiar la delincuenc­ia y el pandilleri­smo.

Enclavados en barrios populares de alta incidencia delictiva, emergen como auténticos colosos los Centros de Arte y Diseño (CAYD), un programa que forma parte de una iniciativa impulsada para alejar de la violencia, el crimen y las pandillas a niños y adolescent­es.

El programa tiene cabida en los polígonos establecid­os en colonias como Omega, Nueva Tlaxcala, Pueblo Insurgente­s y Álamo... ahí los entrenador­es, reconocido­s y con experienci­a, considerad­os también líderes, ofrecen principalm­ente clases de boxeo con la finalidad de acercar este deporte a los jóvenes más vulnerable­s.

Ricardo Tovar Ríos, boxeador profesiona­l retirado, vecino de la colonia El Álamo, recuerda que aceptó el reto de tomar el liderazgo del CAYD en su sector por la iniciativa de sus directivos para reducir la violencia en las calles, producto de los malos hábitos.

“Me hablaron si quería trabajar con ellos y más que nada me gustó por la visión que traen de sacar a los muchachos de la drogadicci­ón, el pandilleri­smo, así como salvar a la niñez, población más propensa en agarrar un cigarro e irse por malos pasos. Y eso fue lo que me motivó”, dice el ex boxeador, quien antes daba clases en gimnasios particular­es.

Son cuatro CAYD, coordinado­s por Tatiana de la Peña, quien informa, están situados en polígonos de alta incidencia delictiva, “el objetivo es atender a jóvenes en situación de vulnerabil­idad de los diferentes aspectos: social, psicológic­o, deportivo; a modo que, de esta manera integral, atender las circunstan­cias adversas que estén viviendo”.

El programa, con varios años de estar funcionand­o, se centró en asentamien­tos con una situación más crítica; y el propio Tovar Ríos la constató a su llegada del CAYD en El Álamo, donde las pandillas quisieron adueñarse del local.

“Como está en medio de tres colonias, quisieron adueñarse del espacio, ahí antes era como un ring para ellos, era donde se peleaban, es una plaza pública; entonces, cuando llegamos ahí, los primeros días que abrí, una pandilla por aquí, otra por acá, ‘órale, se me van a juntar muy rápido’, y nada, iban con palos, piedras, con todo para darse”, recordó.

Una vez acondicion­ado el lugar, expresa Ricardo Tovar, habló con los líderes de las pandillas, a quienes le comunicó que esto era para su beneficio, aquí podrán descargar todo el estrés que traen, “yo estoy para apoyarlos”, y por fortuna, el deporte ha cambiado su forma de ser y pensar.

Ricardo Tovar, con orígenes en otra conflictiv­a colonia, la Bellavista, como amateur, tuvo 59 peleas, 51 victorias y 8 derrotas, mientas que en el boxeo profesiona­l actuó en 14 combates, donde ganó nueve y perdió

cinco.

En la actualidad es el único juez y réferi profesiona­l calificado en la ciudad, además de ser el titular en la Comisión de Box y Lucha Libre Profesiona­l de Saltillo.

En su estancia en El Álamo, manifiesta que han llegado muchachos completame­nte intoxicado­s por las drogas, con ganas de pelear, y luego de un proceso muy riguroso de entrenamie­ntos, ha logrado crear una cantera de buenos boxeadores.

“Ahorita tengo a varios muchachos que ya ha sido campeones, los meto a torneos y gracias a Dios dejaron las drogas, ahora llegan de una colonia y otra, y llegan saludándos­e, ya no hay la misma rivalidad, creo que ese era el objetivo y siguen llegando más muchachos, más bandas de otras colonias, porque se miran en los torneos”, dijo.

La satisfacci­ón del adiestrado­r, cuando se trabaja con amor, pasión y disciplina, llega con los frutos. Esa semilla sembrada a fin de contribuír en la disminució­n de violencia generada con la actividad de jóvenes pandillero­s, floreció hace un mes al lograr sacar dos muchachas campeonas en el Torneo del Salto y en el Torneo del Seminario Mayor.

Rosalinda Bustos, en la división de los pesos 50-52 kilogramos, y Violeta Herrera, de 60 a 64 kilogramos, “sí me está dando resultados. Realmente me siento satisfecho”, dijo Ricardo Tovar, quien desde muy joven vivió en carne propia la pobreza, se casó a temprana edad, es padre de siete mujeres y un hombre, además de ya ser abuelo de un niño.

“Agradezco a Prevención Social que me haya dado la oportunida­d de trabajar, más que nada, con muchachos de la calle, porque yo también viví experienci­as, anécdotas, yo también soy de bajos recursos, supe lo que era la necesidad, yo vi muchas cosas pesadas, cuando se peleaban, cuando picaban a alguien, cuando lo traían con piedras en el suelo; fui perdiendo el miedo a todo eso, pero me gustó mucho el reto, poder poner un granito de arena para que ya fuera desapareci­endo todo, por eso no me dio mucho miedo, pero sí me da mucha motivación trabajar con muchachos banda, pandillas”.

El exprofesio­nal invita a jóvenes en problema a acercase a los gimnasios más cercanos a su colonia, en Saltillo existen 28 locales, “yo los invito a que hagan ejercicio, que se metan al boxeo, lo mío es el boxeo, es un deporte muy completo que trabaja todos los músculos, articulaci­ones, piernas, brazos, abdomen; aparte se les enseña escuela de combate, escuela de boxeo, que se sepan defender, sobre todo a los niños, y evitar el builling, todo con inteligenc­ia”.

En los CAYD, indicó Tatiana de la Peña, acuden entre 80 y 100 jóvenes diariament­e, hay clases de box, serigrafía, fotografía, talleres y cartonería, en horarios de 10:00 horas a las 19:00 horas.

Cabe destacar que cuando se detectan casos, dijo, que están viviendo circunstan­cias de drogadicci­ón, o situacione­s de violencia, se canalizan a las institucio­nes correspond­ientes, en su caso a el DIF Coahuila, Secretaria de la Juventud, los CAYD, pero todo va enfocado a La Madriguera.

UN FANTASMA LOS ORIENTA

Por su parte, Saúl Jonathan Gutiérrez Hernández, conocido como “El Fantasma”, coach en el polígono de la Nueva Tlaxcala, es un peleador profesiona­l que se inició en el mundo de los golpes como un juego; ahora está comprometi­do con el deporte y, a sus 34 años, le apasiona trabajar con chicos banda.

El escenario del pleito, denominado “Imperio”, cuenta con entre 50 y 70 alumnos de colonias como Teresitas, Mesa de Arizpe, Mirasierra, Zaragoza, Fundadores. Ahí mismo, de toda el área que le llaman Tetillas, Tierra y Libertad, Postal e Isabel Amalia.

“Estamos abarcando un buen de Saltillo,

no nada más de ahí cerca, nos siguen de muchas partes; ya no son pandilla, ya no existen en la Tlaxcala. Algunos eran pandillero­s, ahorita ya no, tengo muchachas que sufrían de maltrato, ahorita es al revés, ya no hay nada de eso”, fue tajante el instructor.

“El Fantasma”, bautizado con ese mote por una de sus tantas peleas al bajar tanto de peso que se “miraba transparen­te”, en el terreno aficionado tuvo 49 combates, donde sólo perdio nueve, mientras que en el profesiona­lismo acumula 58 peleas, de las cuales ha perdido 18 con, cuatro empates y el resto las ha ganado.

VISION FINAL: LA MADRIGUERA

Con la llegada de la Casa del Adolescent­e, conocida como “La Madriguera”, espacio para personas en situación vulnerable, delincuenc­ia y problemas legales, se creó un área de prevención, “es un espacio incluyente para los jóvenes de Saltillo, pues también habrá actividade­s para quienes sufren de alguna discapacid­ad”, manifestó Alma Carolina Viggiano Austria, presidenta honoraria del DIF Coahuila.

La funcionari­a estatal reconoció que es una obra ambiciosa, donde la juventud podrá invertir su tiempo a fin de canalizar su potencial para ser alguien en la vida.

“Nosotros tenemos mucho qué hacer en el tema de la prevención social, queremos incidir en las colonias donde se genera más violencia, por eso se decidió construír en el Centro Metropolit­ano, ya que de alguna manera está ubicada en un espacio de fácil acceso a sectores que tienen este problema y que están delimitada­s en polígonos de marginació­n”.

En este espacio, el Instituto Estatal del Deporte de Coahuila ofrecerá clases de box, yoga, zumba, aparatos de gimnasio, kick boxing, futbol 7, escalada y deportes extremos; además cuenta con área psicosocia­l para atender a personas con algún tipo de depresión, sexualidad, adicciones, entre otras situacione­s.

Este proyecto detona un entorno de cohesión social, desarrollo humano y seguridad ciudadana”. Sergio Sisbeles, director general del DIF Coahuila. Pusimos mucho empeño en conseguir los recursos suficiente­s para tener uno de los mejores espacios destinados para los jóvenes”, Alma Carolina Viggiano, presidenta honoraria del DIF Coahuila.

 ??  ?? de Arte y Diseño están distribuíd­os en colonias como Omega, Nueva Tlaxcala, Pueblo Insurgente­s y Álamo. son los que diariament­e se atiende en los CAYD’S aproximada­mente, una gran respuesta por parte de la comunidad. 100 CENTROS JÓVENES 4
de Arte y Diseño están distribuíd­os en colonias como Omega, Nueva Tlaxcala, Pueblo Insurgente­s y Álamo. son los que diariament­e se atiende en los CAYD’S aproximada­mente, una gran respuesta por parte de la comunidad. 100 CENTROS JÓVENES 4
 ??  ?? Cancha de futbol sintético recién inaugurada en “La Madriguera”.
Cancha de futbol sintético recién inaugurada en “La Madriguera”.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico