Vanguardia

¿El mejor regalo?

- JESÚS AMAYA GUERRA

Navidad ya está a la vuelta de la esquina y surge una gran pregunta: “¿Qué le voy a regalar a mi hijo?”. La respuesta es simple: un celular. Empezamos a preguntar a familiares o amigos cuál es el mejor celular. Sin embargo, la mayoría de las veces esto no es necesario, ya que nuestro hijo nos lo pide con exactitud: nombre, modelo, memoria y aplicacion­es. Queremos dar el mejor regalo, pero mi pregunta es: ¿cuál es el mejor regalo para nuestros hijos? Si su respuesta es “un celular”, quisiera que leyeran las siguientes líneas para que tomaran su mejor decisión.

El pasado 10 de octubre la revista Time publicó un artículo que me llamó mucho la atención, titulado “We Need to Talk About Kids and Smartphone­s” (Necesitamo­s Hablar Sobre Niños y Celulares Inteligent­es). El artículo indica que entre 2010 y 2016 el 60 por ciento de los adolescent­es experiment­ó un episodio de depresión severa y hubo un incremento alarmante de suicidios de adolescent­es de entre 10 y 18 años de edad. Afirma la Dra. Jean Twenge, profesora de Psicología de la Universida­d Estatal de San Diego y autora del libro igen, que nuestros hijos viven una sociedad súperconec­tada a través de tantas redes sociales, sin embargo son menos felices y menos preparados para su vida adulta que en generacion­es pasadas. Concluye que después del 2010, los niños y adolescent­es que pasan más tiempo en los medios electrónic­os presentan más problemas de salud mental que quienes disfrutan otras actividade­s sin tecnología. Los chicos que usan más de tres horas diarias de tecnología tienen un 34 por ciento más riesgo de sufrir un ataque de ansiedad, depresión o pensamient­o suicida, que quienes la usan dos horas o menos. Y más de 5 horas, tienen un 48 por ciento más de riesgo de un trastorno antes mencionado. En general, el estudio muestra que poca interacció­n personal (cara-cara) y alta exposición de medios sociales digitales causan mayor predisposi­ción a la depresión.

El Dr. Eric Jensen, autor del libro “The Teenage Brain” (El Cerebro del Adolescent­e), afirma que el uso excesivo de la tecnología como el multitaski­ng (hacer varias cosas al mismo tiempo) o textear en el celular, disminuyen la cantidad y conexión de materia gris neuronal (es la célula del cerebro y sus ramificaci­ones llamadas dendritas) en nuestro lóbulo frontal, que tiene la función de control de impulsos, regulación emocional y la toma de decisiones. Otros estudios indican que esta área está encargada de regular la depresión y las adicciones.

Entonces, ¿cuál es la mejor edad para darles un celular inteligent­e? Mi pregunta es: ¿para qué lo quieren?, ¿para hablar?, ¿para saber cómo están o para cualquier imprevisto? Con un “cacahuatit­o” es suficiente. Pero qué es un cacahuatit­o: es un celular que venden muchas tiendas de convenienc­ia y su costo, generalmen­te es menor de 500 pesos. Se compra una tarjeta de 100 ó 200 pesos para llamar y enviar mensajes. No tiene la función del internet. Si mi hijo necesita redes sociales, les recomiendo una computador­a de escritorio o si quiere videojuego­s, en una consola; y las coloco en un lugar público para supervisar el tiempo de uso, su contenido y mensajes. Enseñemos a nuestros hijos que el mundo es más que una pantalla, hay que involucrar­los en experienci­as físicas de todo nuestro ser: cuerpo, emociones e inteligenc­ia.

@Jesusamaya­guerr jesus.amaya@udem.edu

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico