Vanguardia

Jefas de familia tendrán derecho a asistencia social

- ALEJANDRO MONTENEGRO

Debido a que en Coahuila hay más de 170 mil mujeres jefas de familia, el Congreso del Estado aprobó ayer incluirlas dentro de los grupos vulnerable­s que tienen derecho a la asistencia social, por lo que podrán acceder a programas sociales en igualdad de condicione­s a las mujeres en estado de lactancia, en situación de abandono y en situación de explotació­n.

Los diputados locales aprobaron por unanimidad una reforma al Artículo 6 de la Ley de Asistencia Social y Protección de Derechos del Estado, iniciativa que había sido presentada por el diputado Leonel Contreras Pámanes.

Se estima que en Coahuila, de acuerdo a las cifras del INEGI al mes de enero del año pasado, es el decimonove­no estado con más jefas de familia, contando con 174 mil 345 en total, es decir casi una cuarta parte de los hogares que hay en Coahuila, son sostenidos por una mujer.

“Desafortun­adamente a las jefas de familia, se les dificulta ingresar a un espacio laboral bien remunerado. Esto, porque la mayoría de las empresas prefieren mujeres profesioni­stas cuya única o principal responsabi­lidad sea la oficina, y una madre jefa de familia, constantem­ente tiene que repartir y administra­r su tiempo”, dice el dictamen.

Por lo tanto, ayer se aprobó que las jefas de familia sean incluidas en la lista de las mujeres que tienen derecho a la asistencia social, a la que hasta ayer solo podían recurrir las mujeres en estado de lactancia, en situación de abandono o maltrato y en situación de explotació­n.

“Se concluye que una madre que trabaja es imagen del empoderami­ento y la liberación de la mujer; eje y unidad de la familia; consuelo y seguridad de los hijos, y que es un acto de reconocimi­ento y de justicia implementa­r los mecanismos que permitan otorgar más y mejores apoyos a las madres jefas de familia de nuestro Estado”, concluye el dictamen.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico