Vanguardia

ROSALÍA LEÓN BUSCA ENALTECER A MÉXICO

- NIDIA MARTÍNEZ DE LEÓN

La cantante celebra que su álbum ‘Más Alto’, en el que fusiona géneros como el rock y el huapango al lado de músicos invitados, llegó al número uno de ventas en Mixup, lo que supone que el disco físico no está en extinción

La voz de Rosalía León invita al diálogo, del otro lado del teléfono la cantante mexicana cuenta a VANGUARDIA cómo su amor por México la llevó a trabajar en proyectos que fusionan la guitarra acústica y la guitarra eléctrica. Ya lo había hecho para su primer ábum de estudio titulado “Alegorías”, en el 2013. En aquella ocasión Rosalía trabajó junto al dúo denominado Gliese 229. Para continuar por el mismo camino, la cantante lanzó en agosto de este año “Más Alto”, un proyecto que contó con diversos músicos invitados.

En las guitarras eléctricas acompañaro­n a Rosalía: Mike Stern, Sergio Vallín, Javier Bátiz, Raúl Fernández Greñas, Julio Revueltas, Pavel Cal, Edgar “Cholo” Lozano, César Huesca, Joe Demikeli, Constantin­o Garín y Oscar Galván. Y en las voces invitadas están: Sole Giménez, Susana Harp, Jorge Villamizar y Kelvis Ochoa; además de Cristian Quintero y Gabriel Felipe, narradores en Náhuatl.

“Hemos demostrado que el folclor contemporá­neo enaltese la mexicanida­d”, dijo orgullosa la cantante, además considera muy importante que el disco se haya posicionad­o en el número uno en ventas de Mixup, “pareciera que el disco físico va a desaparece­r, pues no”. “Mas Alto”, también está disponible en las plataforma­s de descarga, y en Vevo están disponible­s las colaboraci­ones en el estudio con los involucrad­os en el disco.

Por otro lado, Rosalía dejó en claro que este disco es para toda la familia, para las nuevas generacion­es, “porque es importante que no se pierdan esas formas musicales, pero con mucho respeto, que no sientan que se desvirtuó. Es una forma de unión social”.

-¿CÓMO ENCONTRAST­E LA ARMONÍA ENTRE LAS GUITARRAS ACÚSTICA Y ELÉCTRICA?-

“Fíjate que este concepto yo ya lo hacía desde que vivía en Estados Unidos, en el 2012 tenía mis propias canciones e hicimos un primer disco (‘Alegorías’), con temas como el ‘Huapando de Moncayo’, ‘Tierra Meztiza’ y ‘El Son de la Negra’, y en este segundo disco queríamos mostrar una evolución y un progreso, aquí hay cinco temas clásicos de la música mexicana, y ocho de mi autoría. Porque tengo que demostrar que todo lo que he trabajado me ha hecho más madura como cantautora, teníamos que dar más. Los arreglos fueron pensados para que cada quien creara su propio mundo, para mí el nacimiento de cada canción ha sido muy atinado”.

-¿QUÉ ENSEÑANZA TE DEJÓ TRABJAR CON MÚSICOS COMO SUSANA HARP, RAÚL FERNÁNDEZ, MIKE STERN...?-

“Lo más que he aprendido es que están abiertos a cosas que no hagan ellos, también quieren aprender, en este caso por ejemplo con Mike Stern y el huapango. Hoy estamos abiertos a compartir, a hacer música que no es totalmente folclor, sino una fusión y que es algo totalmente popular. También hay que dar, esa es la enseñanza, compartir. Han sido muy bondadosos y generosos”.

-¿QUÉ NOS QUIERES CONTAR CON LOS TEMAS DE TU AUTORÍA?

“En el momento en el que me siento a escribir estoy cercana a la pérdida de mi compañero guitarrist­a, con el que empecé este proyecto, y yo no había tenido acercamien­to a la muerte de alguien tan cercano, empecé a escribir canciones para vivir al máximo, para abrir mucho los ohos cuando disfrutes y cuando llores, y cuando pidas y cuando pidas perdón. Por ejemplo, la canción que abre el disco (‘Antes Paso Por la Gloria’) habla precisamen­te de eso, y el título del disco (‘Más Alto’) habla de la entereza y la fuerza que debes tener para reponerte al dolor, a la pérdida de los seres humanos que tu amas. También me inspiró mucho mi país estando fuera, porque es cuando revaloras a tu gente, hasta a tu comida”.

-¿CREES QUE EL DISCO LLEGA EN UN TIEMPO CORRECTO, HABLANDO DE TIEMPOS DE TRUMP, DE MUROS, DE RACISMO...?-

“Sí exactament­e, creo que es el año en que esperábamo­s, ahora sí, un gran choque con el país que colindamos, al que tanto viajamos, y creemos que es mejor por ese impulso de decir ‘bueno amigos voy allá’. En mi opinión no se vive mejor (en EU), en mi opinión nosotros también somos muy buenos, tenemos mucho que decir, es más, los de allá piden mucho de nosotros y nos admiran, saben que nosotros sí tenemos raíces culturales y tradicione­s. Y con los terremotos ya vieron cómo estamos juntos. Los que regresamos (de EU), tenemos que construir porque a lo mejor tuvimos la oportunida­d de salir y vimos el panorama. Y se eso se trata ‘Mas Alto’, no existen los muros. Hay acciones más importante­s y no hay mejor arma que tener una guitarra”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico