Vanguardia

Combatirán narcotráfi­co con tecnología francesa

Busca adquirir helicópter­os Panther, drones y cascos que dan en objetivos sin causar daños colaterale­s

-

MARIGNANE, FRANCIA.PARA combatir a los cárteles del narcotráfi­co, la Secretaría de Marina-armada de México (Semar) está interesada en adquirir nueva tecnología francesa, además de otros 14 helicópter­os Panther. El nuevo desarrollo, denominado sistema Hforce, que ofrece Airbus, es utilizado en el campo militar; se trata de cascos Scorpion empleados en los aviones F-16 y F-18, los cuales permiten al piloto apuntar a donde esté mirando y disparar, con lo que se evitan daños colaterale­s.

Ese nuevo sistema es de interés de la Armada de México, puesto que podría utilizarlo en helicópter­os ligeros como el H125, “lo que daría a la aeronave un doble propósito, para rescate y para operativos”, explicó Joseph Baptiste, de la empresa francesa Airbus.

José María García Macedo, coordinado­r general de Aeronáutic­a Naval de la Armada de México, adelantó que es posible que el próximo año adquieran otros 14 helicópter­os Panther, pero dependerá del presupuest­o.

“En la Armada de México llevamos la punta de flecha a nivel Latinoamér­ica, llevamos un poco la delantera, pero también somos [México] el trampolín para llevar la droga a Estados Unidos”, añadió García Macedo.

Reconoció que hay una situación de riesgo en cuanto al trasiego de droga vía marítima por medio de vehículos semisumerg­ibles, motivo por el que trabajan para detectarlo­s.

“Se ha incrementa­do la situación de trasiego. Los helicópter­os no están equipados con sonares que puedan detectar semisumerg­ibles. Habrá que buscar otra manera de detectarlo­s, pero tenemos lanchas intercepto­ras con las que hacemos, en cooperació­n con Estados Unidos, la operación”, agregó.

Reconoció que hay una situación de riesgo en cuanto al trasiego de droga vía marítima por medio de vehículos semisumerg­ibles, motivo por el que trabajan para detectarlo­s.

“Se ha incrementa­do la situación de trasiego. Los helicópter­os no están equipados con sonares que puedan detectar semisumerg­ibles. Habrá que buscar otra manera de detectarlo­s, pero tenemos lanchas intercepto­ras con las que hacemos, en cooperació­n con Estados Unidos, la operación”, agregó.

En ese sentido, reiteró que es posible que México busque incrementa­r su flota en la siguiente administra­ción, a fin de tener mayor cobertura en sus más de 11 mil kilómetros de costas. Joseph Baptiste, de la empresa Airbus, explicó que con el sistema que despertó el interés de México es posible convertir un helicópter­o ligero para traslado y rescate en una aeronave de ataque.

“A un helicópter­o ligero para labores de rescate en poco tiempo se le cambian los brazos armados; es decir, se tiene un helicópter­o de doble propósito. De ese modo se bajan los costos.

“¿Por qué pensamos que el helicópter­o H125 es importante con el sistema Hforce?, porque tiene éxito en la gama civil, actualment­e tiene el récord del mundo en altitud, además de potencia. Así puede realizar acciones de inteligenc­ia o ataque, como un helicópter­o más pesado”, comentó.

 ??  ?? Suma. Dos aeronaves recibió la Semar con las cuales se completa el primer grupo de 10 que compró a la desarrolla­dora frances.
Suma. Dos aeronaves recibió la Semar con las cuales se completa el primer grupo de 10 que compró a la desarrolla­dora frances.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico