Vanguardia

ARTE PARA DAR Y REGALAR

Del 7 al 10 de diciembre el Centro Cultural Vito Alessio Robles será la sede de este tradiciona­l bazar que reúne obra de calidad de alumnos, artistas emergentes y consolidad­os para tenerla a disposició­n del público local

- MAURO MARINES

El tradiciona­l Bazar de Arte de la Escuela de Artes Plásticas de la Universida­d Autónoma de Coahuila cumple dos funciones principale­s: estimular el mercado del arte en al ciudad y servir como un punto introducto­rio y de prácticas en la gestión cultural.

Año con año los grupos del séptimo semestre de la Licenciatu­ra en Artes Plásticas de la UADEC organizan este evento con muy variadas propuestas. Este año, de nueva cuenta, el Centro Cultural Vito Alessio Robles será la sede durante los días 9 y 10 de diciembre, ofreciendo pinturas, dibujos, esculturas, grabados y fotografía­s de diversos estilos, temáticas y precios.

En la inauguraci­ón estuvieron presentes la Dra. Ana Isabel Pérez Gavilán, directora de la EAP, el lic. Javier Villarreal Lozano, director del CECUVAR y el lic. José Luis Rodríguez Sena y la maestra Emireth Herrera, titulares de la materia de Desarrollo de Mercados, de la que se desprende el proyecto.

“Este bazar nace como un ejercicio que gracias al apoyo de la escuela se ha mantenido, pero sobre todo yo quisiera destacar el entusiasmo, el empeño y las ganas que tienen los alumnos de séptimo semestre de la Escuela de Artes Plásticas de que la única manera de seguir avanzando es precisamen­te formar públicos y crear un mercado”, comentó el lic. Rodríguez Sena.

“No es una exposición formal, con la solemnidad y la ceremonia que se tiene en esos casos”, añadió, “es un bazar, donde ustedes van a encontrar productos artísticos de diferentes precios, de diferentes estilos, tendencias que lo ponen a oferta para un público que creemos que consumir arte es algo esencial para todos”.

La variedad de las piezas es una invitación en sí misma a visitar el bazar. Pocas oportunida­des se presentan en la ciudad donde el espectador y, en este caso potencial comprador, puede observar entre muy diferentes estilos y técnicas que van desde los cuadros, retratos y paisajes más académicos, pasando por piezas que experiment­an con el color y la forma hasta propuestas más conceptual­es y contemporá­neas. Sus precios van de los cien hasta los miles de pesos, dependiend­o de la técnica y el tamaño (y el autor en ciertos casos, hay piezas del artista Alejandro Cerecero, por ejemplo) y puedes encontrar tanto pintura y dibujo, como ilustració­n digital, serigrafía­s, acuarelas y esculturas.

Además, desde hace un par de años el bazar también se ha convertido en un espacio para la gestión de eventos y esta ocasión no es la excepción. Este sábado se impartirá un taller de libro de artista de 13 a 18 horas y a las 18:30, se presentará Efrén Estrada con música tech house, para amenizar las compras.

El domingo a las 17 horas la dra. Pérez-gavilán y el artista visual Federico Jordán tendrán un conversato­rio sobre arte y a las 17:30 la música en vivo correrá por parte de María Isabel Ávalos Medina.

Las condicione­s climatológ­icas han modificado mucho las agendas de casi todos los eventos culturales en la ciudad y el bazar no es la excepción. El taller de introducci­ón al lettering que la maestra Raquel Torres debió impartir el viernes 8 fue cancelado por la nevada y movido a este sábado 9 de 14 a 17 horas.

Adquirir arte no se reduce a buscar una pieza “decorativa”, que quede bien con la sala o el comedor, también se trata de apoyar la creación artística, de incentivar al creador a continuar por ese camino y en ese mismo espíritu, invertir en el futuro.

 ??  ??
 ??  ?? Oferta. Año con año los grupos del séptimo semestre de la Licenciatu­ra en Artes Plásticas de la UADEC organizan este evento para promover a los artistas locales.
Oferta. Año con año los grupos del séptimo semestre de la Licenciatu­ra en Artes Plásticas de la UADEC organizan este evento para promover a los artistas locales.
 ??  ?? El bazar fue presentado por Ana Isabel Pérez Gavilán, directora de la EAP, Javier Villarreal Lozano (der), director del CECUVAR y el maestro José Luis Rodríguez Sena.
El bazar fue presentado por Ana Isabel Pérez Gavilán, directora de la EAP, Javier Villarreal Lozano (der), director del CECUVAR y el maestro José Luis Rodríguez Sena.
 ??  ?? Oferta. La variedad de las piezas es una invitación en sí misma a visitar el bazar en donde puedes encontrar pintura, dibujos, ilustració­n digital, serigrafía­s, acuarelas y esculturas.
Oferta. La variedad de las piezas es una invitación en sí misma a visitar el bazar en donde puedes encontrar pintura, dibujos, ilustració­n digital, serigrafía­s, acuarelas y esculturas.
 ??  ?? Talento. La formación de público y la creación de un mercado que ofrezca arte y fomente su consumo, es uno de los principale­s objetivos del bazar.
Talento. La formación de público y la creación de un mercado que ofrezca arte y fomente su consumo, es uno de los principale­s objetivos del bazar.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico