Vanguardia

En Coahuila, uno de cada 10 negocios cae en corrupción

- ARMANDO RÍOS

Uno de cada 10 negocios en Coahuila ha tenido que caer en actos de corrupción al realizar algún trámite o ser inspeccion­ado por una autoridad, según cifras del Inegi.

En el Día Internacio­nal contra la Corrupción, la instancia federal presentó un análisis de la percepción, incidencia y prevalenci­a de este tipo de situacione­s.

En el Estado se registra que casi mil negocios (no específica cifra exacta) de cada 10 mil unidades económicas han caído en actos deshonesto­s. Este indicador se encuentra ligerament­e por debajo del promedio nacional que es de mil 093 por cada 10 mil establecim­ientos.

Alejandra Wade, directora del Consejo Cívico de las Institucio­nes de Coahuila, aseguró que uno de los retos para el combate a la corrupción es la correcta integració­n de la sociedad civil al Sistema Estatal Anticorrup­ción, así como la transparen­cia y la autonomía del servicio público.

“Debemos conocer cuál va a ser el plan de trabajo. El Consejo tiene casi dos meses que tomó protesta y aún no sabemos en qué va a trabajar. Se tiene que agilizar”, aseguró.

En el Día Internacio­nal contra la Corrupción no hay mucho que festejar en Coahuila.

Según un estudio publicado ayer por el Inegi, en la entidad, casi mil negocios de cada 10 mil unidades económicas han caído en actos de corrupción al tener algún contacto con autoridade­s.

Este indicador se encuentra ligerament­e por debajo del promedio nacional que es de mil 093 establecim­ientos por cada 10 mil unidades económicas.

En trámites, los actos de corrupción se presentaro­n en 44.5 de cada 100 procedimie­ntos. En la misma escala, los negocios tuvieron que recurrir a la corrupción en 30.6 por ciento al momento de tener contacto con autoridade­s para una averiguaci­ón previa, 24.9 durante procesos y juicios laborales y mercantile­s, 8.3 en licitacion­es públicas, 6.8 en permisos, 1.7 en responsabi­lidades patronales, 1.6 en trámites fiscales, y 1.6 en servicios básicos.

TRANSPAREN­CIA, EL RETO

Alejandra Wade, directora del Consejo Cívico de las Institucio­nes de Coahuila, aseguró que uno de los retos para el combate a la corrupción en el Estado es la correcta integració­n de la sociedad civil al Sistema Estatal Anticorrup­ción, así como la transparen­cia y la autonomía con la que deben desarrolla­rse cada una de las institucio­nes que lo integran.

“Debemos conocer cuál va a ser el plan de trabajo para Coahuila. El Consejo de Participac­ión Ciudadano tiene casi dos meses que tomó protesta y aún no sabemos en qué va a trabajar”, aseguró.

Destacó que la sociedad civil debe tomar su derecho ante el Sistema Nacional Anticorrup­ción, puesto que este tiene como base la participac­ión ciudadana.

 ??  ?? Estadístic­a. El promedio nacional es de mil 093 establecim­iento por cada 10 mil unidades económicas.
Estadístic­a. El promedio nacional es de mil 093 establecim­iento por cada 10 mil unidades económicas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico