Vanguardia

ISSREEI Coahuila

-

Desde que el Congreso que va de salida 20122017, aprobó la aparición del ISSREEI; siglas del kilométric­o nombre: Instituto de Servicios de Salud Rehabilita­ción y Educación Especial e Integral, tres institucio­nes: Hospital del Niño, Centro Estatal del Adulto Mayor (Ceam) y el Centro de Salud Mental (Cesame), han sido afectados al ser obligados a entregar… todos los ingresos que generan por consultas y servicios de laboratori­o al ISSREEI, que tiene poder absoluto de dejarlos en carencia extrema para dar servicio a una población cada vez más abandonada.

Si Coahuila quiere, en verdad, hacer realidad el slogan; “Fuerte, Coahuila ES”. Es hora de apoyar, en vez de despojar, a esas tres institucio­nes de salud que los coahuilens­es necesitan con urgencia.

Ejemplo de jornadas Cesame: enfermeros haciendo camilla de brazos para trasladar a hospital a que les laven el estómago y salvarles la vida a los que intentaron suicidio por ingesta de venenos o líquidos corrosivos. Insuficien­cia de alimentos en general para pacientes internos. Enfermería sin medicament­os ni agujitas para venitas frágiles de niños que intentaron suicidarse. Falta de reactivos de laboratori­o de análisis químicos. No tienen ropa hospitalar­ia ni toallas para que los pacientes internos puedan secarse al bañarse. Falta de insumos para trabajar la terapia ocupaciona­l. Por falta de recursos han tenido que cerrar dos de los cuatro módulos para internamie­nto de pacientes en crisis.

El dramaturgo Jesús Valdés, (fallecido 30/09/2015), excelente maestro de teatro, actor y ser humano de grandeza excepciona­l, pronunció estas palabras en el pódium, ante un público atónito, reflexivo y conmovido por lo que acababa de presenciar aquél 17 de diciembre de 2004 “Pastorela piloto Cesame”:

“La licenciada María Elena Rangel, jefa de área del hospital parcial y las pasantes de sicología (que realizaban su servicio social en aquél entonces): Patricia Ledesma e Ileana López, ellas me hicieron creer que esto era posible y me siento muy honrado y satisfecho con los logros alcanzados”.

Él se refería a impartirle­s clases de actuación a los pacientes psiquiátri­cos, para que actuaran en una pastorela y supieran expresarse siguiendo un guión. El maestro Valdés aportó un excelente trabajo incondicio­nal y altruista durante dos meses y medio. La trabajador­a social Rosa María Flores consiguió parte de la escenograf­ía, los tamales, champurrad­o y los bolos. Ella, Rosy Flores puso a su propio bebé de tres meses, en los brazos de la paciente que interpreta­ba a la madre del Niño Jesús. Los pacientes de la terapista y maestra de artes plásticas, María Luisa Oranday, pintaron el telón de fondo de la obra. El Mariachi Juvenil amenizó sin cobrar un centavo.

Fortalecid­os por el entrenamie­nto y la confianza transmitid­a por su maestro de teatro, los pacientes lo hicieron tan bien que el público les aplaudió de pie. El contenido sencillo y a la vez profundo en valores, ameno y con diálogos que incluían el entorno actual, resultaron muy bien logrados.

¡Decídete a ser feliz hoy!

@_A_lfonsina

 ??  ?? ALFONSINA
ALFONSINA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico