Vanguardia

Pasar por Coahuila, un riesgo para ‘ilegales’

La entidad está incluida entre las 14 más peligrosas del país, para los centroamer­icanos Migrantes en desamparo ante abusos

- ARMANDO RÍOS ARMANDO RÍOS #MIGRACIÓN

El estudio “Los desafíos de la migración y los albergues como oasis”, creado por la Comisión Nacional de Derechos Humanos y la UNAM, define cuáles son los principale­s riesgos que corren los migrantes en su paso por México, y cuáles son los territorio­s que les ha causado mayor temor.

Los datos básicos, reflejaron que por lo menos el 38 por ciento de los migrantes entrevista­dos considera que los trayectos utilizados para cruzar a los Estados Unidos son inseguros para transitar, y propensos a un delito.

Este documento tiene en su contenido un análisis basado en la aplicación de encuestas a personal de 30 albergues para migrantes, que revela los niveles de riesgo para personas migrantes calificado­s por entidad como: Los datos de la Fiscalía General del Estado indican que de las 364 carpetas de investigac­ión que se han abierto de delitos contra migrantes, menos de 20 tienen una respuesta.

El informe de las últimas cifras del año, dado por la Dirección General de Delitos de Alto Impacto Cometidos en Agravio de Migrantes, de la FGE, señalan que la cifra más alta fue registrada de 2014 a la fecha, con 292 carpetas iniciadas, mientras que en 2017 la cifra asciende apenas a los 72 casos.

Según el director de dicha oficina, Vidal González Orozco, explicó que la gran mayoría de los casos se ha presentado en las fronteras del Estado como Acuña y Piedras Negras, y en el 50 por ciento de los casos se ha atentado contra migrantes provenient­es de Honduras y El Salvador, y el resto de otros países de Centroamér­ica, principalm­ente.

Informó que de los 14 casos que se llegaron a registrar formalment­e ante la Fiscalía General del Estado, sobre abuso sexual contra mujeres, por lo menos siete ocurrieron en el Estado, y las autoridade­s del Ministerio Público ya se encuentran practicand­o las diligencia­s, así como se ha llamado a un protocolo de protección por parte del cónsul de los países de donde provienen las denunciant­es.

González Orozco indicó que del total de las carpetas en seguimient­o, 3 han sido concluidas en su totalidad, 10 han sido judicializ­adas y 3 más tuvieron sentencias condenator­ias con penas de 15 a 20 años por delitos de abuso sexual y abuso de autoridad por policías de Ramos Arizpe.

Por último, informó que los delitos contra migrantes que han sido más perseguido­s en la entidad, son por asalto, robo, abuso de autoridad en ese orden. alto, medio y bajo.

En ese sentido, fue revelado que la cantidad de estados con riesgo para migrantes es mayor a la de los otros dos esquemas, con 14 entidades cuyas caracterís­ticas generales es la presencia de grupos criminales o su ubicación en las franjas de la frontera norte y sur, entre las cuales se encuentra Coahuila.

Las cifras indican que una mayoría de los migrantes recibieron amenazas con llamar a autoridade­s de Migración, recibieron burlas, insultos o gritos, agresiones verbales para regresar a su lugar de origen, detencione­s sin justificac­ión, agresiones físicas, y la negación a la entrada a un establecim­iento en ese orden de incidencia, de las cuales la mayoría provino de alguna autoridad, el crimen organizado o las pandillas urbanas.

Además, en el aspecto de la discrimina­ción, el 54.7 por ciento de ellos recibió discrimina­ción por el hecho de ser migrante; el 33.4 por ciento por no tener dinero; 30.7 por ciento por su acento; el 18.4 por ciento por su apariencia física; el 16 por ciento por su forma de vestir; el 15.7 por ciento por sus costumbres, e incluso el 2 por ciento por su orientació­n sexual.

En consecuenc­ia, dentro de las gráficas existe una pregunta donde se cuestiona si las personas migrantes evitan o procuran convivir con mexicanos durante su trayecto, a lo que el 47.2 por ciento dijo que lo evita o sólo a veces procura convivir con mexicanos.

 ??  ??
 ??  ?? Al acecho. La caracterís­ica principal en estados peligrosos para migrantes es la presencia del crimen organizado.
Al acecho. La caracterís­ica principal en estados peligrosos para migrantes es la presencia del crimen organizado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico