Vanguardia

‘Noticias falsas’ sería la palabra del año

-

CIUDAD DE MÉXICO.- “Bitcóin”, “noticias falsas”, “trans”, “turismofob­ia” y “uberizació­n” son algunas de las candidatas a palabra del año 2017 de la Fundación del Español Urgente (Fundéu BBVA) Desde hace cinco años, la Fundación elige, de entre los muchos términos a los que dedica sus recomendac­iones diarias sobre el uso del idioma, su palabra del año.

La primera de ellas fue, en 2013, “escrache”, a la que siguieron “selfi” (2014), “refugiado” (2015) y “populismo” (2016). Antes de la elección definitiva, que tendrá lugar el viernes 29 de diciembre, la Fundación, promovida por la Agencia EFE y BBVA, da a conocer una lista con doce candidatas que deben cumplir varios requisitos.

Por un lado, que sean términos que hayan estado, en mayor o menor medida, presentes en el debate social y en los medios de comunicaci­ón.

Por otro que, por su formación, significad­o o dudas de uso, ofrezcan interés desde el punto de vista lingüístic­o y hayan sido, por tanto, objeto a lo largo del año de alguna de las recomendac­iones que publica diariament­e Fundéu BBVA.

Finalmente, se intenta que las elegidas sean de uso general en todo el ámbito hispanohab­lante y no solo en algunas zonas concretas. El director de Fundéu BBVA, Joaquín Muller, señala que entre las candidatas “hay algunas palabras de nueva creación, como ‘turismofob­ia’, que alude al rechazo o aversión al turismo masificado; ‘uberizació­n’, con la que se denomina un cierto tipo de actividad económica basada en plataforma­s colaborati­vas, o ‘machoexpli­cación’, la costumbre de algunos hombres de dirigirse a las mujeres de forma condescend­iente”.

“También se incluyen otras que se han traducido o adaptado de voces extranjera­s (‘aprendibil­idad’ frente a ‘learnabili­ty’, ‘noticias falsas’ por ‘fake news’ o la adaptación a la ortografía española ‘bitcóin’) y algunas más que, no siendo nuevas, han asumido nuevos usos como ‘odiador’ o ‘soñadores’, como alternativ­as a ‘hater’ y ‘dreamers’.

Desde el punto de vista de los asuntos a los que se refieren “hay muchas que tienen que ver, en un sentido amplio, con los asuntos sociales como ‘aporofobia’ (‘miedo o rechazo a los pobres’) o ‘trans’ como acortamien­to válido de ‘transexual’ o ‘transgéner­o’, aunque también las hay relacionad­as con los mundos del espectácul­o (‘destripe’ como alternativ­a a ‘spoiler’) o la ciencia (‘superbacte­rias’)”.

“Cada una de las palabras candidatas han necesitado una aclaración por parte de la Fundéu, han requerido de un estudio y se ha informado de su existencia o de su escritura adecuada a través de una recomendac­ión o de la publicació­n de una respuesta a una consulta”, explica Muller.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico