Vanguardia

Concretan digitaliza­ción de actas de nacimiento

Coahuila, entre entidades donde menos cuesta el trámite a la gente

- El Universal

CDMX.- El gobierno federal y las entidades lograron la digitaliza­ción de millones de actas de nacimiento, lo que permite consultar e imprimir el documento todo el año, las 24 horas y desde cualquier parte de México y del mundo. Este proyecto inició en noviembre de 2017 y el pasado 10 de enero quedó generaliza­do en todo el país.

Para obtenerla, si bien es sencillo seguir los pasos correspond­ientes, se deben pagar los derechos, para ello, cada estado ha establecid­o el costo de acuerdo a la Ley de Ingresos de cada entidad. El costo de impresión va desde los 38 pesos hasta los 170, dependiend­o la entidad federativa. Siendo Coahuila uno de los cinco estados donde es más económica.

Las actas de nacimiento impresas desde internet son válidas y deben ser recibidas, de manera obligatori­a, por cualquier dependenci­a federal, estatal o municipal, advirtió la Secretaría de Gobernació­n.

De acuerdo con la coordinaci­ón de Estrategia Digital Nacional de la Oficina de la Presidenci­a de la República, del 10 de enero a la fecha son ya más de 700 mil actas de nacimiento las que se han sido impresas a través de internet.

El proyecto de la obtención del acta de nacimiento digital nació hace más de 10 años en diferentes etapas, pero es en esta administra­ción en que se logró consolidar el proyecto en todo el país, explicó Adrián Escamilla Palafox, director general del Registro Nacional de Población e Identifica­ción Personal (Renapo).

“Este proyecto nace como un derecho que está establecid­o en la Constituci­ón, en el artículo cuarto, que establece el derecho a la identidad, uno que si bien lo tenemos todos los mexicanos, lo cierto es que en ocasiones era difícil de utilizar por la naturaleza de los Registros Civiles del país.

“El registro era el lugar de origen donde tenía que expedirse las actas, entonces cuando un ciudadano se encontraba en una entidad federativa distinta, tenía que regresar a su lugar de origen para poder solicitar un acta”, explicó.

Escamilla Palafox detalló que el acta obtenida en línea tiene una peculiarid­ad, debido a que es una copia certificad­a de acta de nacimiento, es decir, el acta original es la que obra en los libros del registro civil de la entidad, el acta certificad­a que se emitía en papel sepia es un acta que certifica la original.

El documento que el usuario obtiene en línea es un extracto de esa acta y tiene toda la validez legal para efectos del ámbito público y privado de los órdenes municipal, estatal y federal.

La Ciudad de México es la entidad que concentra el mayor número de trámites, luego del terremoto de septiembre, cuando se estableció un costo cero para que la gente pudiera obtener este documento.

En la capital se han tramitado 326 mil 101 actas, en contraste, hay entidades como Baja California Sur en el que sólo ha habido 507 solicitude­s.

 ??  ?? Inmediatez. En el pasado quedaron los trámites en el registro civil para obtener copias del acta de nacimiento, ahora se pueden obtener muy rápido en internet.
Inmediatez. En el pasado quedaron los trámites en el registro civil para obtener copias del acta de nacimiento, ahora se pueden obtener muy rápido en internet.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico